02 ago. 2025

Esposa de RGD pide anular resolución porque camarista integró Corte para estudiar su propio fallo

La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.

Delcia Karjallo y nuera.jpg

Recurso. La defensa de Delcia Karjallo (con bastón), apeló la decisión de la Sala Penal de la Corte.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Erich Ratzlaff, defensor de Delcia Karjallo, planteó recurso de reposición en contra de la resolución dictada el 10 de julio pasado, por la Sala Penal, integrada por el ministro Alberto Martínez Simón, y los camaristas Gustavo Amarilla Arnica y José Waldir Servín.

Además, piden por contrario imperio, anular la resolución porque en la resolución, interviene como integrante de la Sala Penal, el mismo camarista cuya resolución había sido recurrida ante la Corte Suprema.

Refiere el defensor que por Auto Interlocutorio 1 del 4 de enero de 2024, el Tribunal de Apelación en lo Penal del fuero Especializado, había resuelto rechazar la solicitud de una pericia administrativa, financiera, contable de gestión tributaria y trazabilidad del patrimonio y origen del mismo por las reglas del anticipo jurisdiccional de prueba, que fue presentada por el abogado José Rafael Galeano.

Alega que uno de los integrantes del Tribunal de Apelación Especializado que firmó la resolución fue el camarista José Waldir Servín, conforme apuntan.

Esta resolución luego fue recurrida ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que por Auto Interlocutorio 291, del 10 de julio de 2025, confirmó la resolución del tribunal, rechazando así la apelación de la defensa de Delcia Karjallo.

Apunta que este fallo de la Corte fue confirmado con voto del camarista José Waldir Servín, como integrante de la Sala Penal, junto con el ministro Alberto Martínez Simón y el camarista Gustavo Amarilla.

En su argumentación dice que el recurso es la vía idónea y excepcional para que el mismo órgano reexamine su propia decisión, especialmente cuando se alega un vicio de tal magnitud que afecta la esencia del debido proceso.

Imparcialidad judicial

Cita el principio de imparcialidad judicial y la prohibición de “juez y parte”. Remarcan que la imparcialidad es un pilar esencial del debido proceso y la garantía de un juicio justo.

“La intervención del distinguido Dr. José Waldir Servín Bernal en la resolución de primera instancia (A.I. N° 1), y, posteriormente, en la revisión de esa misma decisión en la instancia de apelación (A.I. N° 291) configura una clara vulneración al principio de imparcialidad objetiva”, apuntan.

“Un mismo magistrado no puede ser juez de una decisión y, a la vez, juez de la revisión de esa misma decisión, pues ello lo convierte en “juez y parte”, afectando la objetividad y la confianza en la administración de justicia”, acota el defensor.

Refiere que si bien la ley prevé mecanismos para apartar a los jueces, la situación que se planteó es un vicio que debió ser advertido y subsanado por el propio tribunal, más aún que los abogados defensores “tenemos limitado deducir recusaciones, aunque estas sean fundadas”.

Menciona la nulidad procesal y que existe un agravio irreparable para la defensa de su representada. Con ello, pide tener por presentado el recurso, y anular la resolución, por los fundamentos que plantea.

Ahora, la Sala Penal debe resolver la cuestión, teniendo en cuenta el recurso planteado por la defensa de la esposa de Ramón Mario González Daher.

Más contenido de esta sección
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.
Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.
Por no ser querellantes, la jueza Ana Rodríguez Brozón rechazó la acción de reparación del daño promovido por dos de las víctimas de Ramón Mario González Daher, en la causa por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde el empresario cumple la pena de 15 años de prisión.
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.
La esposa del presunto sicario asesinado, Marcio Sánchez, alias Aguacate, recusó al Tribunal porque querían que el juicio se haga en guaraní y solo designaron un traductor. Ella está acusada por lavado de dinero.