14 jul. 2025

Tibia respuesta de ministra de Salud ante mafia de pagarés: “Damos cursos de educación financiera”

Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.

Ministra de Salud, María Teresa Barán, ante la comisión del Senado.jpg

Foto: Senado Py.

Como una respuesta tibia ante el tema de la mafia de los pagarés, la ministra de Salud, María Teresa Barán, dijo que, como medida de urgencia, están dando cursos de educación financiera. Al último, explicó que cada funcionario puede cancelar los descuentos convencionales.

Hoy, la representante de la cartera de Estado finalmente compareció en el Congreso, ante la Comisión de Investigación de los esquemas de estafas con pagarés.

Reconoció que dentro de la mafia de pagarés, Salud Pública es una de las instituciones más afectadas, por lo que consideró que la reunión como “una oportunidad para dar soluciones definitivas”.

Las principales víctimas del esquema son enfermeras, técnicos, personal de apoyo, explicó. Se tiene que casi 2.700 funcionarios de Salud están con problemas judiciales, de los cuales 930 son por prestación alimentaria.

Con esta cifra, serían un poco más de 1.700 personas que soportan embargos, muchos de ellos víctimas de la mafia de los pagarés, en donde habrían sido engañados, les habrían duplicado y hasta cuadruplicado pagarés para cobrar varias veces una misma deuda.

Sin embargo, Barán informó sobre las medidas que están tomando “para salvaguardar el bienestar del personal”, que son cursos sobre educación financiera, respecto a “cómo trabajar en el tema de los ahorros”, pese a que muchas veces los descuentos no es culpa de los funcionarios.

comisión contra mafia de los pagarés.jpg

Hoy se reunió la Comisión de Investigación sobre la mafia de los pagarés.

Foto: Senado Py.

Se limitó a decir que “tenemos que entender que muchas veces estos descuentos son órdenes judiciales y como Ministerio de Salud no tenemos otra opción que cumplir con la orden judicial”.

Cancelar descuentos que no son judiciales

Por otra parte, la ministra mencionó que cada funcionario puede solicitar el cese de los descuentos que una vez acordaron con la institución.

“Esto es una acción que cada persona en forma individual debe solicitar, porque nosotros tenemos que tener en cuenta que los descuentos que se hacen por vía judicial se cumplen”, sostuvo la representante del Estado.

Ver también: Senado aprueba primer proyecto de ley para frenar la mafia de los pagarés

Manifestó María Teresa Barán que el propio funcionario puede solicitar ante el Ministerio de Salud que no se le haga más estos descuentos y que trate en forma directa con la empresa con quien asumió esa deuda.

El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión, habló de respetar el derecho del trabajador de revocar esas autorizaciones, que muchas veces “son utilizadas de una manera abusiva por asociaciones u otras entidades”.

Anunció que para los próximos días están invitados el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez; así como el decano de la Facultad de Medicina, y representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Más contenido de esta sección
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco mencionó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al medio día. El hombre es un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, que ha participado en varios secuestros, es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos, según explicó.
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.