16 ago. 2025

Especialista plantea semana laboral de 4 días para sectores industriales

El especialista en Empleos, Enrique López Arce, habló este miércoles acerca de la posibilidad de aplicar la semana laboral de cuatro días para los sectores industriales que operan en el país.

Industria Maquila_3071685.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Si bien, la propuesta no es aplicable a todos los sectores, las industrias que trabajan con metas semanales podrían reducir su semana laboral a cuatro días.

El especialista en empleos, Enrique López Arce, explicó que la iniciativa solo puede ser aplicable al sector industrial, bancario o sectores afines a la producción semanal, ya que la característica del mercado nacional no se adapta totalmente a la idea.

“En nuestro país, el 98% no va a poder aplicar porque evidentemente tenemos el sector de comercio y servicios que es el mayor empleador y agrupa la mayor fuerza de trabajo, pero sí podría darse en industrias de producción por metas”, aclaró López Arce en contacto con Última Hora.

El especialista mencionó que un claro ejemplo tiene que ver con la industria de autopartes de capital asiático que se instaló en el país, donde en un principio se adaptaron a la semana laboral de seis días, pero por ausentismo y menor productividad decidieron reducir la semana a cinco días.

Puede interesarte: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

“Enseguida se descubrió que venía menos gente los días sábado, costaba planificar y llegar a los objetivos. Entonces, lanzaron el desafío de trabajar por cinco días, sin trabajar fuera de horario ni reducir los descansos legales y se detectó que los trabajadores fueron más productivos”, comentó.

La propuesta es analizada por varias empresas del sector privado, donde tres industrias ya estarían aplicando el mismo mecanismo, según adelantó López Arce.

“En el mundo entero se habla de esto y Paraguay no debería quedar exento. Si bien, en nuestro país es muy informal el empleo y donde no se aplican del todo las leyes laborales, menos se puede aplicar esto. Pero si en las industrias formales se aplica un plan piloto, se podrían ver los resultados”, señaló.

La iniciativa busca que los trabajadores se encuentren más motivados, además de mejorar su calidad de vida y pasar una mayor cantidad de tiempo con la familia.

“Hay que entender que esto no es aplicable a todos los sectores, ni al sector público que ya trabaja cinco días, pero también hay que entender que un trabajador con mejor calidad de vida es más feliz y productivo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.