14 oct. 2025

Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

El médico y especialista oncológico, Francisco Perrota, cuestionó este miércoles que ante la pandemia muchos pacientes que padecen de cáncer deben lidiar con la falta de medicamentos y de tratamientos para superar sus enfermedades.

hospital del cancer.jpg

La colecta será para ayudar a los pacientes oncológicos internados en el Hospital del Cáncer. Imagen Ilustrativa.

Foto: José Molinas.

La pandemia del Covid-19 lamentablemente se ha sumado a las limitaciones en insumos médicos y el escaso presupuesto para tratar las enfermedades oncológicas en los hospitales del país.

Por ello, el especialista oncológico, Francisco Perrota, reclamó este miércoles que esta afección, pese a ser la segunda causa principal de muerte en el país, no es una prioridad para las autoridades nacionales.

“Lo que está ocurriendo ahora es inaudito, hay manifestaciones de pacientes que reclaman disponer de drogas porque se ven interrumpidos sus tratamientos”, expresó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paciente clama a Salud medicamento oncológico no proveído desde marzo

Perrota refirió que desde hace mucho tiempo la sociedad científica nacional cuestiona las limitaciones que se tienen con relación al tratamiento de la enfermedad y uno de ellos tiene que ver con la falta de registros de tumores actualizados.

“Hoy se desconoce la incidencia real y esta es una responsabilidad de Vigilancia Sanitaria, que ha desconocido el valor del registro nacional de tumores a fin de saber las características de estas enfermedades e intervenir a tiempo”, agregó.

Además, mencionó que durante los últimos años se han visto patologías muy avanzadas en pacientes, que no pueden ser diagnosticados de forma precoz debido a la inaccesibilidad de servicios o estudios que permitan detectar la enfermedad.

Nota relacionada: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Esta situación también se suma a lo que estamos teniendo con la pandemia, donde la mayoría de los tratamientos para estas patologías oncológicas se han suspendido, se han mantenido sin acceso a los hospitales y eso ha ocasionado muchos problemas”, comentó.

El médico lamentó tal situación y concluyó que, ante esta situación, algunos pacientes con cáncer podrían haberse curado en lugar de aumentar, debido a la pérdida de la secuencia del tratamiento y la falta de oportunidades por el alto costo de las drogas que se utilizan para el efecto.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.