19 may. 2025

Especialista cree necesaria la postergación del inicio de la fase 3

El director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Hernán Rodríguez, consideró viable postergar el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente y apuntar a una mayor concienciación.

Hernán Rodríguez - Telefuturo

Hernan Rodriguez

Foto: Dardo Ramírez.

El inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente es el centro de debate de las autoridades sanitarias. El inquietante aumento de circulación comunitaria pone en vilo la cuestión, que tiene como principal causante “el relajamiento de las medidas”.

Ante este escenario, Hernán Rodriguez, director de Vigilancia de la Salud, durante el programa La Lupa dijo estar de acuerdo con la postergación del avance de la siguiente etapa.

“Realmente toda medida que tomamos inicialmente fue catalogada de exagerada, pero yo creo que sí es necesaria (la postergación). Todavía nos falta concienciar un poquito en cuanto a los cuidados”, expresó.

Embed

Puede interesarte: Avance o retroceso: ¿Qué pasará con la cuarentena inteligente?

Si bien resaltó y felicitó que la iniciativa del respeto a las medidas sanitarias nazca desde los propios negocios, enfatizó en que el virus sigue siendo “traicionero”.

Sobre el punto, recordó que un 30% de los casos registrados en todo el país son asintomáticos y otros 55% presentan tan solo síntomas leves.

“Sumando ya son un 85% de personas que pueden pasar desapercibidas estando infectadas”, recalcó.

Leé también: Salud reporta 3 nuevos casos de Covid-19, ninguno sin nexo

Hasta la fecha se tienen 1.090 casos confirmados de Covid-19, de los cuales un gran número corresponden a pacientes que se encuentran en albergues.

Actualmente, Paraguay se encuentra en la fase 2 de la cuarentena inteligente, que implicó la reapertura de centros comerciales y de distintos sectores de la economía.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva, conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía, allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.