09 ago. 2025

Espacio brinda atención a jóvenes

30896732

Integral. Espacio Ñangareko atiende a menores de edad si se presentan solas, pero es preferible acompañadas,

GENTILEZA

El Espacio Ñangareko, perteneciente a la Cátedra y Servicio de Gineco Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brinda atención integral a jóvenes de 19 años o menos en ginecología, obstetricia, y salud sexual y reproductiva.

El servicio recuerda que no es necesario hacer una cita previa; los pacientes se presentan directamente en la ventanilla de admisión de ginecología, donde se registran y luego son dirigidos a Ñangareko. Las consultas se realizan por orden de llegada.

Entre los servicios que ofrece están ginecología infantil y adolescente, atención prenatal, planificación familiar, métodos anticonceptivos, así como apoyo en psicología y nutrición.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 11:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas.

La Dra. Sol Espínola, miembro del plantel de Ñangareko, destacó la relevancia del apoyo psicológico y nutricional para jóvenes en este espacio, donde un equipo de psicólogas está disponible de lunes a viernes en la mañana. La nutricionista está disponible los miércoles por la mañana, pero se requiere realizar una cita previa en la ventanilla de admisión de ginecología.

La médica recordó que Ñangareko atiende a menores de edad, incluso si asisten solas, aunque se sugiere que, cuando sea posible, lo hagan acompañadas por un familiar.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.