13 sept. 2025

Escuelas Abiertas en busca de combatir el consumo de drogas

Como una manera de combatir el abuso de las sustancias, se implementa el programa Escuelas Abiertas Vy’arenda, que se habilita este lunes 29. El mismo forma parte del Plan Nacional Sumar.

JUEGOS.jpg

Distintas actividades recreativas, deportivas, artísticas y lúdicas, habrá en las Escuelas Abiertas.

El acto protocolar de apertura se llevará a cabo en la Escuela Básica Nº 198 Fulgencio R. Moreno, del barrio Villa Morra de Asunción, institución que albergará el programa.

Se extenderá durante las vacaciones de verano, abarcando en principio 150 instituciones educativas de los 17 departamentos del país. Será con apoyo de la organización Olimpiadas Especiales.

La finalidad del Plan Nacional contra el Abuso de Drogas Sumar 2023-2026 es alejar a niñas, niños y jóvenes de los vicios y las adicciones, rescatándolos de la marginalidad a otros e incluso asistir a la población en situación de encierro a través de la práctica de deportes, lectoescritura, arte y cultura, con enfoque de habilidades para la vida. El programa es liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Te puede interesar: Por fin los órganos de seguridad se mueven para combatir al microtráfico

Con esto se pretende llegar a 10.500 estudiantes de entre 4 y 18 años del nivel inicial, educación básica, tercer ciclo y educación media, con actividades físicas y recreativas, como parte de una estrategia de alejar a los jóvenes de las adicciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las actividades en el área deportiva estarán coordinadas por la organización Olimpiadas Especiales, que propone una serie de deportes, actividades artísticas y recreativas con la cooperación de 450 monitores.

El Plan de Acción Sumar involucra a 23 instituciones del Estado, con el objetivo de prevenir y brindar atención integral ante el consumo de drogas.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.