09 jul. 2025

Escribanos rechazan la intención de fusionar Catastro y Registros

29916210

Protesta. Los manifestantes se mostraron en contra del proyecto de unificar instituciones como Catastro y Registros.

A. CATALÁN

Un grupo de escribanos se manifestaron ayer en inmediaciones de Mburuvicha Róga por la intención del Gobierno de fusionar instituciones para llevar adelante una ley de tierras. Hay artículos del proyecto en el que no están de acuerdo y presentarán hoy una nota al presidente de la República.

El proyecto crea el Registro Unificado Nacional (RUN) y tiene como objetivo la regularización de la titulación de las tierras, sobre todo las superpuestas. Se fusionan los Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas.

El documento, que cuenta con más de 100 artículos, busca regularizar gradualmente la titulación inmobiliaria en Paraguay y dar solución a grandes problemas con la titulación de inmuebles.

En ese sentido, las autoridades que presentaron la intención en agosto pasado, mencionaron que el primer problema es la superposición de títulos inmobiliarios, lo que hace que muchas veces un mismo inmueble tenga dos o varios títulos, lo que genera un caos que afecta la propiedad y la seguridad jurídica del país.

El segundo problema es la complejidad de los trámites ante instituciones como la Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia, cuyo funcionamiento actual obliga a los ciudadanos a someterse a múltiples trámites ante distintas oficinas públicas, lo cual complica los trámites y alarga el tiempo para la titulación de tierras.

PREOCUPACIÓN. La representante del Colegio de Escribanos, Katia Ayala, aseguró que no le dieron participación suficiente al gremio para analizar el proyecto del Registro Unificado Nacional (RUN) y que solo pudieron tener una reunión con los legisladores.

Dijo que hallaron muchas disparidades en el proceso, y que están preocupados por el proyecto no por notarios ni topógrafos, sino por la ciudadanía, que no podrá tener herramientas para ejercer su derecho a la tierra.

Lo que pide Ayala es tener mayores posibilidades de estudio sobre este proyecto y una mayor socialización.

“El proyecto de ley lastimosamente no ayuda en nada en el sentido de modificar lo que hoy existe. Lo que queremos es que los proyectistas entiendan que nosotros queremos trabajar tranquilos, sin zozobra, queremos seguridad jurídica. Hay abogados que no entienden los recovecos de la cosa catastral”, sostuvo la escribana.

El proyecto se tiene previsto tratar el próximo 29 de octubre en la Cámara Alta.

Durante la manifestación, las personas intentaron llegar hasta la residencia presidencial, pero la Policía Nacional no lo permitió.

Con banderas, pancartas y mensajes, demostraron su disgusto por el proyecto.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.