07 nov. 2025

Escrachadora cuestiona proyecto que la podría llevar a la cárcel

La abogada María Esther Roa, integrante de la Comisión Escrache Ciudadano, dijo que el proyecto de ley por el cual se pretende establecer hasta cinco años de cárcel para los escrachadores, busca criminalizar las protestas.

escraches a Enrique Bacchetta

Miembros de la Comisión Escrache Ciudadano durante un escrache a Enrique Bachetta.

Foto: Gentileza

La integrante de la Comisión Escrache Ciudadano, aseguró que esta propuesta, presentada por el diputado Luis Urbieta, “es inconstitucional, es una censura a la libertad de expresión y pensamiento”.

“Me parece descabellada la propuesta de Urbieta. No se puede criminalizar la protesta. Hoy, lanzar huevos para los congresistas merece pena de cinco a diez años de cárcel, pero ellos roban a mansalva y son privilegiados por penas mínimas”, cuestionó.

Relacionado: Diputado plantea cinco años de cárcel para escrachadores

La abogada Esther Roa explicó que el proyecto de ley antiescrache, planteado por el diputado colorado pretende reflotar leyes de la dictadura stronista.

“Sabemos y entendernos que el país se está yendo de las manos y los ciudadanos debemos acompañar las protestas. Si la gente sale a las calles esta ley no va a salir”, aseguró en comunicación con Última Hora.

La Comisión Escrache Ciudadano plantea, que en el caso de aprobarse le ley antiescrache, buscarán reemplazos a los huevos que suelen ser lanzados a autoridades. Mencionó que una de las opciones podría ser colocar en bolsitas de hielo “el contenido de baños portátiles”.

Lea más: Concepción: Escrachan al diputado Luis Urbieta

El diputado colorado por Concepción, Luis Urbieta, presentó un proyecto de ley con el que se plantea ampliar los alcances de un artículo del Código Procesal Penal. El objetivo es que los escrachadores sean castigados con hasta cinco años de prisión, pero que puede llegar a los 10 años por agravantes.

La propuesta fue presentada por el legislador tras haber sido víctima de escraches en el mes de junio pasado. Al igual que su hermano, Alejandro Urbieta, quien es intendente de Concepción, y es víctima de sucesivos escraches ciudadanos por su cuestionada gestión en el cargo público.

La Comisión Escrache lideró varias de las protestas ciudadanas que incluso culminaron en destituciones de parlamentarios como es el caso de Óscar Gonzalez Daher. Esta organización es artífice que de los escraches a autoridades se vuelvan frecuentes.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.