22 ago. 2025

“Entusiasta perspectiva” sobre acuerdo automotriz con Brasil

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, indicó este martes que aún no se arribó a un acuerdo automotriz con Brasil, pero que el equipo técnico que lleva las negociaciones tiene una “entusiasta perspectiva” al respecto.

Optimista. Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio.

Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio.

Foto: Archivo ÚH

La negociación del acuerdo automotriz pendiente con el Brasil aún no concluyó. Pese a que falta pocas semanas para cerrar el 2019, el Gobierno permanece optimista en contar con una resolución final para este fin de año.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, insistió en que un resultado positivo en estas negociaciones podrá dar la oportunidad de ofrecer más cobertura al comercio bilateral del sector automotor.

Lea más: Destacan apertura de Brasil para el acuerdo automotriz

“Con estos acuerdos sentamos las bases para darle cobertura a las empresas que ya están (en Paraguay) y atraer más empresas que puedan darle complementariedad a la industria regional y así crear vínculos con cadenas globales”, refirió.

En una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM, la secretaria de Estado acentuó que nuestro país tiene condiciones de participar en esta industria, demostrándolo a través del trabajo de las ensambladoras y autopartistas.

Cramer señaló que el documento consta de ocho puntos trascendentales, del cual destacó el tema de los índices de contenido regional, que indica en qué medida se produjo una mercancía en la región local del productor.

Puede interesarte: Paraguay propone trato especial para acuerdo automotriz

“Con 50% de índice de contenido regional tenemos libre comercio con la Unión Europea y la Argentina. Es importante decir que nuestros autopartistas necesitan un tiempo para llegar a ese índice y es uno de los puntos de negociación más duros”, precisó.

Sobre el punto, explicó que con Argentina se acordó realizar esta modificación de forma gradual ya que, actualmente, Paraguay solo llega al 41%.

Problemática de importación de usados

Con relación al sector de importadores de vehículos usados, comentó que han pedido que se comprenda la necesidad del mercado paraguayo y las leyes vigentes.

“Tenemos una moderada, respetuosa y entusiasta perspectiva de obtener lo que nos proponemos”, acentuó.

En julio pasado, la Receita Federal (Fisco) de Brasil impuso un arancel extra Mercosur a las autopartes fabricadas en Paraguay bajo el régimen de maquila. Ello pese a la existencia de un acuerdo compartido entre ambas naciones desde 1991.

La medida brasileña puso en alerta al Gobierno y a los empresarios paraguayos, ya que la producción de autopartes mueve un volumen de USD 300 millones en exportaciones a Brasil.

Pero esta directriz también afectó a los importadores de vehículos usados, pues se pretende lograr una restricción gradual de los mismos.

En general, Paraguay insiste en el abordaje del libre comercio, su situación de industria naciente y la aplicación del Trato Especial y Diferenciado (TED) como país sin litoral marítimo y de menor desarrollo económico relativo, que incorpore principios de gradualidad, flexibilidad y convergencia a una política automotriz del Mercosur.

Asimismo, plantea reglas de origen preferenciales, consideración de los resultados de las negociaciones externas del Mercosur, negociación al amparo de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y alta sensibilidad económica, política y social del régimen de importación de vehículos usados.

También propone el uso de regímenes especiales para el desarrollo industrial y de incentivos a las inversiones (maquila, admisión temporaria, entre otros).

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.