28 ago. 2025

Enrique Riera: “No creo que dure mucho en el Ministerio del Interior”

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores realizada este jueves, el senador colorado Enrique Riera, puso en duda su larga permanencia como ministro del Interior, cargo para el que fue designado por el futuro presidente de la República, Santiago Peña.

enrique riera.jpg

El futuro ministro del Interior Enrique Riera actualmente sigue como senador.

Foto: Captura NPY.

Durante su intervención y al momento de hablar sobre la entrega de placas a los representantes de Paraguay en las Olimpíadas Especiales de Alemania, el futuro ministro del Interior de Santiago Peña dio a entender que solo estará un corto periodo en el cargo.

Enrique Riera dijo que, una vez que asuma como secretario de Estado tendrá que dejar la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, cuya sede tiene puertas adaptadas para que ingresen personas en sillas de ruedas.

“La oficina para personas con discapacidad voy a tener que dejar temporalmente porque no creo que dure mucho en el Ministerio del Interior, pero por el momento se hará cargo la colega Noelia, quien va a seguir con el trabajo”, expresó el senador durante la sesión.

Lea más: Santiago Peña anuncia a Enrique Riera como ministro del Interior

Enrique Riera durante sesión

El pasado 5 de junio, Santiago Peña, presidente electo de la República, confirmó a través de las redes sociales al senador cartista Enrique Riera como el primer ministro de su Gabinete, quien estará al frente del Ministerio del Interior.

Enrique Riera se desempeñó como ministro de la cartera de Educación entre 2016 y 2018, en el gobierno de Horacio Cartes, quien lidera el sector al que pertenecen el parlamentario y el presidente electo y es el actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El político colorado promovió polémicos proyectos en la Cámara Alta, tales como el que criminaliza las invasiones, más conocido por su apellido y del patriaqueridista Fidel Zavala, como ley Riera-Zavala.

Asimismo, fue impulsor de la propuesta mediante la cual se solicitó la derogación de la Ley 6659, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y la República de Paraguay para el programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en el Paraguay y sus anexos.

Entre una de las primeras medidas que anunció para su gestión en Interior, fue que no permitirá los cierres de rutas y las ocupaciones de tierras.


Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).