31 oct. 2025

Enjuician a jueces que liberaron a ex policía condenado por abuso sexual de niña

El JEM resolvió enjuiciar y suspender a los jueces Isidro Cacho González, Aniceto Amarilla y Mirian Meza, por haber liberado a un ex policía condenado por abuso sexual de una niña.

jem.jpg

Los jueces intentaron impedir la sesión de este miércoles mediante una recusación.

Foto: @Jem_py

En sesión extraordinaria, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvieron que los tres magistrados –Isidro Cacho González, Aniceto Amarilla y Mirian Meza– sean enjuiciados y suspendidos por mal desempeño. El fiscal acusador será el abogado Celso Ayala.

“En la causa 352/19, sobre supuesto hecho punible de abuso sexual en niños y otros, los magistrados Isidro Cacho González, Aniceto Amarilla y Mirian Meza, quedan enjuiciados y suspendidos por unanimidad”, resolvieron los miembros del JEM.

Relacionado: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

Los integrantes del órgano juzgador mencionan, entre otras cosas, que los jueces violaron el Artículo 1º de la Ley 4431/11, que prohíbe otorgar medidas sustitutivas a una persona con prisión preventiva.

Lea más: Ex policía pasará 10 años en la cárcel tras haber abusado de su hijastra

Los jueces intentaron impedir la sesión de este miércoles mediante una recusación, que luego fue rechazada.

El ex policía, miembro de la Interpol, fue condenado en primera instancia por haber abusado sexualmente de una menor desde los 9 y hasta los 12 años.

El Tribunal integrado por los jueces Isidro Cacho González, Aniceto Amarilla y Mirian Meza dispusieron su libertad, con el voto en disidencia de la última. Los magistrados justificaron su decisión en que este ya compurgó la pena mínima por el delito.

Tras aprobar el enjuiciamiento y la suspensión, los integrantes del JEM dispusieron que lo determinado sea comunicado de forma inmediata a la Corte Suprema de Justicia.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.