10 nov. 2025

Enfermeros se movilizan exigiendo mejores condiciones laborales

Enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se movilizan frente al Ministerio de Salud Pública para exigir mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para el 2024.

enfermeros.jpg

Parte del grupo de enfermeros y enfermeras que se movilizan frente al Ministerio de Salud.

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) inició una protesta este martes frente al Ministerio de Salud Pública, para exigir un mejor presupuesto para el 2024 y el cumplimiento del decreto de la Ley 6625, que regula la carrera profesional, informó NPY.

La medida de propuesta incluye el bloqueo de media calzada de la calle Iturbe. Los enfermeros llegaron vestidos con remeras blancas y munidos de carteles.

Embed

Denuncian que, a pesar de la firma de documentos con promesas para el sector, no se cumplen las reivindicaciones laborales.

La licenciada Mirna Gallardo explicó que buscan ampliar el presupuesto destinado al sector con el propósito de mejorar las condiciones laborales de muchos enfermeros y enfermeras, de los cuales el 48% están en condición de contratados y sin seguridad social y un 30% no percibe el pago por el turno nocturno trabajado.

Puede interesarle: Destacan lanzamiento de la carrera profesional de Enfermería

Exigen G. 18.500 millones para el Ministerio Salud; G. 6.800 millones para el Instituto de Previsión Social (IPS) y G. 4.500 millones para el Hospital de Clínicas, según detalló Gallardo.

La movilización del personal de blanco que acompaña a las personas desde su nacimiento hasta sus últimos días se realiza faltando dos días para el Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora en todo el mundo cada 12 de mayo.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).