14 ago. 2025

Enfermeras protestan bajo la lluvia en la víspera de su día

Enfermeras y enfermeros protestaron bajo la lluvia frente al Ministerio de Salud Pública este lunes, en la víspera del Día Internacional de la Enfermería, para exigir mejores condiciones en los servicios que brindan.

manifestación de enfermeras.jpg

Profesionales de enfermería protestaron bajo la lluvia este martes.

Foto: facebook.com/apeparaguaypy

Representantes de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), la Federación Nacional de Enfermería (Fenae) y varios otros gremios del sector convocaron a una marcha este martes.

En ese marco protestaron bajo la lluvia frente al Ministerio de Salud Pública desde tempranas horas, cerrando la calle Silvio Pettirossi, de Asunción. Luego marcharán hasta la caja central del Instituto de Previsión Social (IPS) para continuar con la medida de fuerza.

Le puede interesar: Al menos el 33% de enfermeros en reposo a causa del Covid-19

La presidenta de la APE, Mirna Gallardo, dijo al canal NPY que exigen el cumplimiento de la Ley 6625 que regula la carrera profesional del personal de enfermería en el sector público.

“Tenemos que salir bajo la lluvia para exigir que se cumpla la Ley 6625 aprobada para el pago nocturno, más insumos y medicamentos, para los servicios no podemos continuar en estas condiciones. Además, al 69% del personal de salud le falta todavía la segunda dosis de vacunación”, agregó.

Mencionó que 60 enfermeras fallecieron a causa del Covid-19 en esta pandemia y que hasta la fecha siguen faltando insumos en los hospitales. “Guantes, medicamentos; el gasto del bolsillo (de los usuarios) sigue siendo extraordinarios”, sostuvo la vocero del gremio.

Lea más: Enfermeras y ciudadanos se movilizan frente al Hospital Distrital de Areguá

La convocatoria hecha por los sectores movilizados fue para pedir la implementación de la carrera profesional de enfermería, la recategorización, desprecarización de los contratados, el pago del plus nocturno, seguridad social, riesgo laboral, indemnización para los caídos por el Covid, vacunas contra el coronavirus y medicamentos.

La marcha tiene como consigna que estos reclamos son “la gran deuda social del Estado con la enfermería”.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.