07 nov. 2025

Enfermeras animan con un challenge a pacientes renales del IPS

Un equipo de enfermeras del servicio de Nefrología del Instituto de Previsión Social (IPS) animaron con un challenge versión paraguaya a sus pacientes, para agregar un poco de diversión a las tediosas horas de diálisis.

Nefrología IPS_.jpg

Un equipo de enfermeras del servicio de Nefrología del IPS animaron a sus pacientes con un challenge.

Gentileza.

Al son de una canción paraguaya, un equipo de enfermeras y pacientes bailaron para cumplir un reto o challenge, en el servicio de Nefrología del Instituto de Previsión Social (IPS). Así vivieron un momento de alegría los enfermos renales durante su diálisis.

“A fin de darle mayor calidez, filmamos ese vídeo”, contó a Última Hora Matilde Cristaldo, enfermera de la previsional.

Ellas bailan unos pasos, algunas incluyen movimientos propios de la danza paraguaya, y luego hacen contacto con la persona que está al lado para que siga la cadena al ritmo de la música Viajando voy, del grupo Tierra Adentro.

Nefrología. IPS..mp4
Enfermeras bailan con pacientes para animarlos en el Servicio de Nefrología de IPS.

Esto comenzó en Brasil y se viralizó en las redes como #challengedonordeste, con un vídeo que hicieron médicos y enfermeros con los pacientes renales de la Clínica Senhor do Bonfim.

Esta actividad está recomendada por la Sociedad Española de Enfermeros Nefrológicos, en el marco de una campaña llamada Hemodiálisis Baila.

Las enfermeras paraguayas grabaron el reto en la tarde de este jueves en IPS, cuando los pacientes fueron conectados a los equipos médicos. Pero la iniciativa ya comenzó hace una semana, en diferentes turnos. Las diálisis se hacen tres veces por semana, durante cuatro horas al día, un procedimiento molestoso y a la vez aburrido.

“Hay muchas veces que pacientes con injertos entran en un estado depresivo y, como es un tratamiento crónico, es una forma de darle un poco de alegría y hacer pasar las horas”, expresó la profesional del IPS.

Dijo que, como era el Día del Músico, decidieron usar el tema de un grupo paraguayo.

Al principio, el equipo de enfermeras envió el vídeo al vocalista de la agrupación del que usaron la canción, Dani Meza, quien lo compartió en sus redes sociales. A partir de entonces, se difundió a través de otros usuarios.

Que esto siga en todos los centros de diálisis, porque se comparte con ellos (los pacientes), que tienen un desarraigo importante. Como la mayoría son del interior y tienen que mudarse con la familia, entonces es para hacerles sentir un poco mejor con la enfermedad que conlleva”, concluyó Matilde Cristaldo.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.