16 may. 2025

Enfermera relata cómo fue desde adentro el motín en Concepción

Durante el motín ocurrido este martes en la cárcel de Concepción una enfermera fue tomada como rehén por un recluso, quien con un arma blanca en mano la obligó a salir de la Sanidad. Finalmente, fue salvada por un miembro del Primer Comando Capital (PCC).

Se trata de la licenciada en Enfermería identificada como Reina Irala Ayala, quien estaba de guardia en la Sanidad, en la segunda planta, de la Penitenciaría Regional de Concepción, cuando se inició el amotinamiento de los reclusos del Pabellón F.

Cuando la trabajadora de blanco se percató de lo que estaba ocurriendo, se encerró en la sala de Sanidad, hasta donde fueron algunos reclusos a golpearle la puerta para exigirle que abra. A raíz de eso, bloqueó la puerta con un escritorio.

Lea más: Tras amotinamiento fatal, incautan armas de fuego que tenían presos en Concepción

Los internos iban y venían constantemente y la amenazaban para que abriera la puerta. Como la enfermera no accedió al pedido, los hombres forzaron la puerta y la tomaron de rehén, amenazándola con un cuchillo en mano.

En ese momento, un miembro del Primer Comando Capital (PCC) intervino y ordenó que a ella no la lastimen porque es “buena y trabajadora” y le brindó refugio en su pabellón, en donde permaneció toda la noche.

En una entrevista exclusiva con Telefuturo, Reina Ayala relató que luego de iniciarse el motín se comunicó con una compañera suya, a quien le consultó qué podía hacer. Esta le aconsejó encerrarse en la pieza. Luego escuchó los movimientos en el pasillo, tiroteos, barullos y ya fueron los reclusos a golpearle la puerta.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1570193407930155009

“Cuando vinieron a golpearme mi puerta me dijeron ‘abrí porque te voy a disparar’, yo no le abrí, después se fueron, luego volvieron entre muchos queriendo entrar en mi sala, y yo estaba solita. No lograron entrar, luego de intentar por ocho veces vinieron con un pedazo de hierro, descompusieron la cerradura y entraron tres a cuatro”, agregó.

Aseguró que se moría de miedo, sola en la sala, sin ningún resguardo, cuando uno de los reclusos la agarró y le colocó un cuchillo por la espalda, en el momento en que se disponía a llevarla a otro lugar.

Le puede interesar: Revelan imágenes del circuito cerrado de motín en cárcel de Concepción

“Vino un muchacho y le dijo ‘no, a ella no le vamos a hacer nada porque es una persona trabajadora que no le hace daño a nadie’, ahí él me llevó a la privada donde están los del PCC. Me trataron muy bien, me subió bastante la presión, me dieron remedio, agua y me quedé con ellos”, recordó.

Dijo que sus hijos desde afuera del penal la llamaban a su celular y ella ya no tenía más señal. Mencionó que no sabe cómo explicar todo lo que pasó, pero que fueron momentos que a nadie le desea.

Más detalles

Alrededor de las 21:00 de este martes, los internos ubicados en el pabellón F abandonaron ese lugar raudamente, tomaron parte de los pasillos del establecimiento penitenciario, aparentemente como una estrategia distractoria que permita la fuga de dos personas privadas de libertad, involucradas en hechos punibles ocurridos en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Los sujetos intentaron atropellar el portón principal, pero fueron repelidos por agentes penitenciarios, acompañados de efectivos militares y personal policial que se encontraban custodiando el perímetro de la cárcel.

Entre los internos amotinados, se encontraban personas que tenían armas de fuego; una de ellas falleció. Se trata de César Alexander Cabrera Fernández, de 25 años, con antecedentes de hurto agravado. Además, durante el incidente, dos internos y tres agentes penitenciarios resultaron con heridas leves.

Nota relacionada: Justicia abre investigación tras motín en cárcel de Concepción

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo Silva, anunció la apertura de una investigación interna, pues se comprobó que las personas privadas de libertad tenían en su poder numerosos objetos que son prohibidos dentro de un penal, entre ellos cinco armas de fuego.

La investigación buscará comprobar la presunta complicidad de funcionarios desleales, y en caso de verificarse esta situación, se realizarán descontrataciones y sumarios administrativos, además de la presentación de denuncias penales.

Por su parte, el ministro Olmedo y el viceministro de Política Criminal, Daniel Benítez, resaltaron el rápido accionar de los agentes penitenciarios, y del director del penal Donofredo Torres, quienes demostraron profesionalismo a la hora de administrar el incidente, situación que evitó una fuga masiva de internos.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.