14 may. 2025

Encuentran en el mar Negro el “Titanic” soviético hundido en 1941

El barco hospital Armenia, que fue hundido con miles de personas a bordo por la aviación alemana en una de las mayores tragedias marítimas de la historia, en 1941, fue encontrado a 1.500 metros de profundidad frente a las costas de Crimea (mar Negro), según informó la Sociedad Geográfica Rusa (RGO).

Titanic soviético.jpg

Los historiadores siempre sospecharon que el barco, conocido como el “Titanic soviético”, había sido hundido el 7 de noviembre de 1941 por torpedos disparados por buques de guerra alemanes.

Foto: clarin.com.

“La cubierta presenta unas horribles huellas de destrucción. Lo más probable es que sea resultado de las explosiones de bombas de aviación”, aseguró en un comunicado Serguéi Fokin, el director del Centro de Investigaciones Submarinas de la RGO.

Fokin se refería a que los historiadores siempre sospecharon que el barco, conocido como el “Titanic soviético”, había sido hundido el 7 de noviembre de 1941 por torpedos disparados por buques de guerra alemanes.

El barco de recreo, reconvertido en buque hospital para evacuar a la población de la península de Crimea ante el inusitado avance del Ejército nazi, se hundió con entre 6.000 y 10.000 personas a bordo, entre heridos, refugiados, personal sanitario y tripulación.

Nota relacionada: Captan imágenes de los restos de Titanic por primera vez en 14 años

El Armenia, barco capitaneado por Vladímir Plaushevki y que tenía capacidad para 1.000 pasajeros, fue encontrado a unas 15 millas del puerto crimeo de Yalta, de donde había zarpado en 1941 con destino a Tuapsé, ciudad costera en la Rusia continental.

Los buzos de la RGO lograron captar las primeras imágenes del buque 79 años después de su hundimiento con la ayuda del sumergible teledirigido de fabricación rusa TNPA.

Ballard y el Titanic

Después de varias décadas de búsqueda, en la que participó incluso el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard, quien descubrió en 1985 el Titanic, la RGO decidió reanudar las pesquisas después de que en 2017 la Armada rusa detectara en el fondo del mar una anomalía magnética en dicho sector.

Las sospechas se confirmaron en marzo de 2020 con la ayuda del sonar, que confirmó que las dimensiones del objeto sumergido coincidían con las del Armenia: 107 metros de eslora y 15,5 metros de manga.

Te puede interesar: Después de casi 100 años del hundimiento del “Titanic” tendrá un retrato tridimensional

“La confirmación solo la podía dar el contacto visual”, subrayó Fokin.

Después de varias inmersiones fallidas por espacio de varias horas, el robot llegó a la popa del barco, donde buscaba febrilmente el nombre que identificara el barco.

Un golpe de suerte

“Y de repente, un feliz hallazgo: en la popa estaba la campana del barco (...). La campana cayó de tal forma que se veía el letrero y en él se podía leer el nombre: ‘Armenia’. Tal hallazgo es igual que un pasaporte”, explicó el expedicionario.

El hecho de que la estructura del barco no presente apenas desperfectos visibles excluye la posibilidad de que fuera alcanzado por un torpedo, mientras que los mayores daños el Armenia los sufrió en la cubierta cerca de la proa y en su parte central a babor.

“Lo que confirmaría que el bombardeo aéreo seguía el rumbo del buque, es decir, que los aviones alemanes atacaron por la popa”, señaló, y agregó que el Armenia se hundió con tanta rapidez que los cristales de algunos ventanales no se llegaron a romper.

Leé más: Empresa quiere “cortar” el Titanic para recuperar una reliquia de la catástrofe

Además de la calidad de los equipos técnicos utilizados, Fokin cree que la “suerte” también jugó a favor de la expedición rusa.

“La mayor dificultad del hallazgo del Armenia es que el barco se encuentra a una profundidad de 1.500 metros. Uno puede pasar cerca, literalmente a cien metros, y no divisarlo”, precisó.

Con respecto al futuro, el expedicionario subrayó que no habrá nuevas inmersiones, al menos, de momento.

“Este no es un simple objeto histórico, sino el lugar de descanso de siete mil personas, y pulular solo porque nos parece interesante es algo absolutamente amoral. Quiero creer que los 1.500 metros de profundidad ayudarán a salvar a los difuntos de la interferencia ilegal de los amantes de las emociones fuertes y de los buscadores de tesoros”, resaltó.

Tributo a los caídos

El párroco de la base naval de Novorossiysk celebró un panegírico en memoria de los pasajeros del Armenia y, siguiendo la tradición marina, los expedicionarios y marineros les rindieron honores con tres salvas y el lanzamiento de un ramo de flores al mar.

El Armenia, que llevaba pintado el símbolo de la Cruz Roja, recogió en los puertos de Sebastopol y Yalta a heridos de hospitales de toda Crimea, médicos y enfermeras, actores del teatro local, el personal del campamento de verano infantil Artec, dirigentes del partido y parte de la población local procedente de toda la península.

Según los testigos, el barco, que iba escoltado por dos lanchas y un par de aviones, se hundió tras el ataque aéreo alemán en apenas cuatro minutos y solo ocho pasajeros pudieron ser rescatados de las aguas.

Debido al pánico, muchas personas que tenían billete no pudieron encaramarse al barco, lo que a la postre salvó sus vidas.

Más contenido de esta sección
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.