06 nov. 2025

Satélites de la NASA capturan el apagón de abril en la península ibérica: De la oscuridad a la luz

El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.

APAGÓN.jpg

El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio.

Foto: ESA

Los satélites de la agencia espacial estadounidense Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 sobrevolaron seis veces España y Portugal entre el anochecer y el amanecer, registrando una serie de instantáneas que documentan la evolución del apagón.

El hecho de que fuese una noche despejada en casi todo el territorio facilitó la obtención de imágenes, explica en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha dado a conocer este lunes las instantáneas.

Estas ilustran la cronología y la cartografía del apagón, desde los primeros barridos al anochecer hasta la recuperación casi completa del suministro.

Si bien este se restableció en la mayor parte del territorio al anochecer, algunas zonas permanecieron a oscuras durante más tiempo. En Andalucía oriental, al sur de España, las provincias de Almería y Granada muestran en las imágenes pérdida de luminosidad urbana hasta bien entrada la madrugada, apunta la ESA.

“Los satélites de observación de la Tierra son clave para dar respuesta a eventos y emergencias en nuestro planeta. El pasado 28 de abril tres satélites en órbitas polares de la NASA captaron imágenes del apagón y de cómo se restableció el suministro en España y Portugal”, resume en su cuenta de X la agencia.

Lea más: España sufre un masivo apagón eléctrico que también afecta a Portugal y partes de Francia

Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), explica en la nota de la ESA las imágenes. “Al superponer las pasadas sucesivas de los satélites y aplicando los algoritmos nocturnos de la NASA, podemos identificar grandes manchas verdes que aparecen repentinamente y se desvanecen gradualmente”.

Los puntos verdes indican la ausencia de luz, mientras que los blancos muestran áreas con suministro eléctrico estable. Esta distribución es coherente con los partes operativos de las compañías eléctricas y la vuelta paulatina a la normalidad, añade el científico, involucrado en varias iniciativas de la ESA que monitorizan la contaminación lumínica desde el espacio.

El evento del 28 de abril resalta la importancia de contar con herramientas de observación espacial para evaluar la resiliencia de infraestructuras críticas, priorizar reparaciones y optimizar la respuesta ante emergencias, señala la ESA.

La mayoría de los europeos vive bajo cielos contaminados lumínicamente.

La ESA contribuye, por ejemplo, al proyecto Night Watch, una misión multiespectral europea que estudia las emisiones de luz nocturna. “Casos como este apagón ayudan a establecer umbrales para futuros sistemas de monitoreo”, concluye la agencia europea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.