09 jul. 2025

Encarnación brilla con espíritu navideño: Iluminan principales espacios y sitios turísticos

La ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa, luce totalmente iluminada con los colores y los diseños propios de la Navidad. Incluso, ya está preparada para dar la bienvenida al 2024.

Pesebre Playa San José Navidad Encarnación.jpeg

Así resplandecen el pesebre y un arbolito de Navidad en Encarnación.

Foto: Gentileza.

Con la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, muchas ciudades proceden a ornamentar y adornar sus principales sitios o espacios turísticos y de recreación. En ese sentido, Encarnación, como es tradicional, brilla y resplandece con el espíritu navideño.

Calles, avenidas, plazas y las principales áreas de esparcimiento fueron adornadas con una gran variedad de luces, generando una gran admiración de los visitantes.

Esta característica decoración con luces navideñas permite a los ciudadanos encarnacenos y turistas pasar las fiestas de fin de año en la capital itapuense y disfrutar de un gran espectáculo de luces multicolor en diferentes puntos de la ciudad.

Árbol de Navidad Playa San José Encarnación.jpeg

Árbol de Navidad montado en la zona de Encarnación.

Foto: Gentileza.

Sin duda, la Perla del Sur es sinónimo y fuente de inspiración para cada acontecimiento y esta Navidad 2023 no es la excepción.

Los llamativos arreglos con luces están situados en los principales accesos a la capital de Itapúa, así como la extensa y hermosa costanera, las avenidas y calles céntricas, que están adornadas con luces y árboles de gran magnitud que hacen brillar y resplandecer la cosmopolita Encarnación.

Asimismo, varias calles céntricas están adornadas con un techo de luces, que le dan una tónica muy especial al paseo por el centro histórico de la capital de Itapúa.

Año Nuevo 2024 Playa San José Encarnación.jpeg

Inscripción del año entrante, listo para recibir al 2024.

Foto: Gentileza.

Gracias a estas acciones, los turistas podrán disfrutar de ornamentaciones de todo tipo de luces y árboles navideños de grandes dimensiones, a lo largo de su recorrido por las principales avenidas, calles, accesos y salidas de Encarnación.

Considerando estos aspectos, los encarnacenos sostienen que esta es la mejor época para conocer Encarnación, que exhibe un imponente paisaje urbano que se abraza a la majestuosa brisa del río Paraná.

Las zonas ornamentadas e iluminadas son las rotondas, accesos a la ciudad, avenidas, paseos y calles céntricas, lo que hace resplandecer a la capital del verano paraguayo.

Túnel de luces Navidad Encarnación.jpeg

Un túnel de luces colocado en Encarnación por Navidad y Año Nuevo.

Foto: Gentileza.

Al respecto, desde la Municipalidad local informaron que se ha llevado a cabo un gran trabajo de mantenimiento y decoración en sus principales espacios públicos para las fiestas de fin de año.

“En el marco de las acciones emprendidas para la ornamentación de la ciudad durante la temporada navideña, se ha realizado un exhaustivo trabajo de mantenimiento y colocación de elementos decorativos en los principales espacios de uso público de Encarnación”, señaló en las redes sociales.

Resaltó que la idea es transportar a la ciudadanía al espíritu navideño.

Luces de Navidad en Encarnación.jpeg

Circuito iluminado con ornamentos navideños en Encarnación.

Foto: Gentileza.

Por otro lado, desde la Comuna también hicieron un llamado a los comerciantes, vecinos de los diferentes barrios y a toda la ciudadanía a que decoren sus locales comerciales y casas con el brillo, color y luces propias de esta época del año.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La ornamentación navideña en los principales espacios de Encarnación refleja el espíritu festivo y la alegría de las fiestas de fin de año. Así también, la ciudad se prepara para recibir a los visitantes y turistas en un ambiente lleno de magia y encanto, resaltando el orden y la limpieza.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.