08 ago. 2025

En un casamiento comunitario, 70 parejas dieron el sí en Concepción

Parejas con casi medio siglo de convivencia, otras que están dando sus primeros pasos de vínculo tuvieron la oportunidad de formalizar sus relaciones en el marco de una emotiva boda colectiva.

24309259

Felices. Después de casi medio siglo de vínculos se casaron.

En el tinglado del Instituto Salesiano San José de Concepción, se realizó ayer el segundo casamiento comunitario, organizado por la Fundación Santa Librada.

Un total de 70 parejas de diferentes edades dieron el , ante el altar de Dios, frente a numerosos sacerdotes que pertenecen a la Parroquia salesiana María Auxiliadora.

La ceremonia, presidida por el obispo Miguel Ángel Cabello, arrancó con el ingreso de las parejas, flanqueados por sus familiares que ocuparon las gradas del polideportivo.

Entre los participantes, resaltó la presencia de una relación de casi medio siglo: Dionisia Florentín, de 61 años de edad, y Pedro Godoy (63) conviven bajo un mismo techo hace casi 50 años.

“Mi pareja tomó la decisión de casarnos y acepté con gusto, ya que acudo mucho a la iglesia y me faltaba esto”, expresó –visiblemente emocionada– doña Dionisia, del barrio San Luis de Concepción.

Por su parte, don Pedro manifestó que ya tiene nietos y bisnietos que se alegraron al saber la noticia del casamiento. “Mis parientes de Asunción vinieron a compartir con nosotros estos momentos y agradecemos a la Fundación por facilitar nuestra unión”, dijo.

En el otro extremo, estaba pareja más joven de la celebración. Telma Domínguez (23) y Guido Recalde (24), oriundos de la comunidad rural San Luis, llevan cinco años de convivencia.

“Juntos tomamos la decisión, tenemos una hija de cuatro años y solo gastamos combustible para llegar a Concepción, luego todo libre”, señaló la joven.

Muchas de las parejas que contrajeron nupcias provienen de familias humildes y hallaron la ocasión magnífica para oficializar sus uniones. Tuvieron primero la bendición de las familias (hijos, nietos y bisnietos) y luego la de Dios.

24309267

Multitudinario. Las parejas estuvieron acompañadas por sus parientes y familiares que fueron a presenciar la celebración.

jr

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.