11 ago. 2025

En tres semanas, registran casi 1.000 casos sospechosos de dengue

El incremento de pacientes con síntomas de dengue y chikungunya muestran que la temporada de arbovirosis está aún activa y reforzada por las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.

dengue.jpg

La eliminación del agua acumulada es fundamental para evitar la multiplicación del Aedes Aeypti.

Foto: mspbs.gov.py.

Reporte de vuelo. El informe semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud resalta el aumento de notificaciones y casos de dengue en el país.

Según los datos actualizados, en las últimas tres semanas el promedio de casos sospechosos es de 934. En el mismo periodo fueron confirmados 222.

El 70% de los afectados confirmados fueron diagnosticados con DENV-1, el 26% con DENV-2 y 4% corresponde al DENV-3.

En las últimas semanas el incremento de notificaciones a nivel nacional fue del 36%, detalla Vigilancia de la Salud.

Los casos positivos de dengue fueron identificados en 23 barrios de Asunción. También en 12 departamentos.

Las zonas del país donde hubo nuevos casos son Central, Pdte. Hayes, Boquerón y Cordillera.

También en Itapúa, Amambay, Concepción, Misiones, Caazapá, Paraguarí, San Pedro y Canindeyú.

En los últimos 21 días las notificaciones fueron detectadas en 17 departamentos en el territorio nacional.

El detalle indica que dichos departamentos son Central, Asunción, Cordillera, Boquerón, Paraguarí, Guairá y Ñeembucú, entre otros.

Brotes activos en el país

Benjamín Aceval, con 22 casos positivos en las últimas tres semanas y Bella Vista, con tres, son los lugares con brotes activos.

En la localidad de San Lázaro, en Concepción, fueron identificados dos casos en las últimas semanas.

En lo que corresponde a las internaciones a causa del dengue, fueron 18 las personas que necesitaron ser hospitalizadas.

El 44% de los internados corresponde a la franja etaria entre los cinco y 14 años, según el informe. No fueron reportados nuevos decesos.

No solo el dengue ha sumado nuevos positivos. También chikungunya ha dicho presente en esta temporada aunque en menor medida.

El informe de Vigilancia de la Salud detalla que fueron confirmados 10 nuevos casos en las últimas tres semanas.

Tres de los afectados son de Itapúa, dos de ellos de Misiones y cinco Amambay. En lo que va del periodo epidémico iniciado el año pasado, 34 es el total de casos notificados.

Desde la cartera sanitaria, insisten en las medidas de prevención eliminando criaderos luego de las lluvias.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.