12 sept. 2025

En Paraguay no se respeta la presunción de inocencia, destaca informe

El aumento de las personas privadas de su libertad está colapsando el sistema penitenciario y no hay probabilidades de cambio en el corto plazo, según el Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP), que este lunes presentará su informe ante los tres poderes del Estado.

carcel.jpg

El MNP fue creado para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro.Foto: Referencia/ Internet

La mayoría de las personas privadas de libertad en el país está en prisión preventiva (un 75% en personas adultas y 90% en adolescentes), violándose en muchos casos la presunción de inocencia.

Aunque la medida solo debería aplicarse para impedir la fuga y la obstrucción de la investigación, su aplicación no cumple estos requisitos y no es proporcional a los derechos indispensables a su finalidad cautelar, detaca un adelanto del informe.

El Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP) es la institución encargada en Paraguay de reforzar y colaborar con la protección de las personas privadas de libertad y en situación de encierro.

Su objetivo es prevenir y erradicar la tortura así como todo trato cruel, inhumano y degradante. Integra además el sistema internacional de control para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

Según la institución “las cárceles con sobrepoblación son un caldo de cultivo para la corrupción y para la violación de los derechos que se dan cotidianamente”.

El MNP realizó un estudio pormenorizado acerca de las condiciones de vida de los adolescentes en conflicto con la ley en centros educativos de todo el país, y la situación de personas portadoras de discapacidad, al igual que el estudio de la aplicación y consecuencias de la forma en que la justicia aplica la prisión preventiva y otras temáticas prioritarias relacionadas a su ámbito de intervención.

El Mecanismo de Prevención de la Tortura observó situaciones de violación a los derechos humanos que son representativas y sistemáticas, y que requieren de intervenciones que las hagan visibles, buscando que las mismas no se repitan.

Según la institución, la impunidad de la tortura es un factor que claramente contribuye a la cronificación de la práctica en las instituciones policiales y penales del Paraguay.

La población estimada que ha sido beneficiada con las recomendaciones del MNP en el año 2014, es de 12.380 personas que se encuentran en situación de encierro.

Este lunes 30 de marzo, de 9:00 a 11:00, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, el MNP, presentará su informe anual de gestión a los tres poderes del Estado y a la sociedad civil, según el mandato de la Ley 4.288/11 que lo creó.

Más contenido de esta sección
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.