14 nov. 2025

En Misiones, cultivan y venden flores para subsistir

Don Pablo Esteche, de 54 años, y doña Sonia Irala, de 34, viven en el asentamiento Martín Rolón, distante a 15 km de la ciudad de San Ignacio, Misiones. Desde hace un tiempo, con la ayuda de sus hijos, emprenden un pequeño negocio que se basa en la venta de crisantemos pompón. Esta es la única opción que vieron factible para poder subsistir.

Esta es la historia de una pareja que lucha por llevar a la casa el pan de cada día. Sus hijos viven en la Argentina y fueron ellos quienes enviaron a sus padres semillas para cultivar flores y venderlas en las calles o plazas céntricas, con el fin de conseguir el sustento diario.

Hace tres meses plantaron las flores y ya obtuvieron las varas para esta época. La pareja decidió aprovechar el día festivo de la madre y de la Independencia patria, para colocarse en la plaza San Roque de San Ignacio, Misiones, hasta las 15.00.

Tras esta feria colorida y natural a la vez, seguirán ofertando sus productos durante toda la semana. Producen en una extensión de tierra de seis metros por cincuenta que les prestó una cooperativa. Cultivaron hasta el momento 5.000 plantines, relataron los emprendedores a la periodista de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

El costo de un ramo de flores naturales lo comercializan por este día por tan solo G. 10.000. Son crisantemos pompón. Se pueden conseguir en amarillo, blanco, rosado, verde limón y rojo.

Según el relato de don Pablo, él ya se dedicaba al rubro cuando vivía en Argentina y luego de 18 años regresó a su país para trabajar, mientras sus hijos siguen por allá.

Comentó que se siente muy esperanzado en que el negocio prenda, ya que existe buena receptividad por parte de la gente. Hoy varios decoradores se comunicaron con ellos, lo que posibilita que el mercado, para esta pareja, se amplíe y el negocio “florezca”.


Más contenido de esta sección
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.