12 oct. 2025

En menos de un año, el Clan Rotela logra infectar penal de Emboscada

Tras la vulneración de controles en el sector de la prisión de máxima de seguridad, donde está Javier Rotela, se dispuso la destitución del director y el sumario a nueve agentes penitenciarios.

Rotela_Rotela 2_55793662.png

Máxima seguridad. El Clan Rotela logró vulnerar la seguridad del penal de Emboscada.

Poco más de siete meses le tomó al líder del Clan Rotela, Armando Javier Rotela, poner en estado de vulnerabilidad el sistema de control y seguridad del nuevo penal de Emboscada, en el sector de máxima seguridad, donde guarda su reclusión, luego del violento operativo Veneratio, registrado el pasado 18 de diciembre de 2023.
Se trata de la vulneración del sistema de monitoreo de cámaras de seguridad y el control de la prisión para hacer ingresar teléfonos celulares y otros objetos, así como el reclutamiento y la pronta complicidad de funcionarios penitenciarios corruptos a favor del clan, que pusieron en alerta a todas las autoridades, tanto de institutos penitenciarios, como del Ministerio de Justicia.

La situación generó incluso ayer el cambio del director del centro penitenciario de Emboscada, Tomás Bolaños, quien fue reemplazado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero, por disposición del Ministerio de Justicia.

Al respecto, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que la decisión se tomó “para reencauzar la administración de la penitenciaría de Emboscada”, subrayando que existía “una grieta en cuanto al funcionariado y al ejercicio del control”.

Según lo trascendido, el pasado 1 de julio, los miembros del Clan Rotela habrían burlado el sistema de control y monitoreo por cámaras de seguridad para ingresar teléfonos celulares y otros productos a las celdas. Esto desencadenó en una serie de medidas inmediatas, entre las cuales se destaca la desvinculación de nueve agentes penitenciarios y funcionarios administrativos involucrados.

Según fuentes penitenciarias, se destrozaron cámaras de seguridad y se burlaron los controles en la zona de acceso al penal, lo que llevó a sospechar de la complicidad de los funcionarios.

Estos hechos primeramente generaron el traslado de siete internos del Clan Rotela, desde la cárcel de Emboscada a Minga Guazú. Además de las destituciones y traslados, se impusieron medidas disciplinarias severas a los internos involucrados, retirándoles privilegios como las visitas de familiares y el derecho a receso en áreas específicas.

Desde un principio, el Ministerio de Justicia trató el caso con mucho hermetismo para no dar una mala imagen y reconocer que el grupo criminal sigue teniendo poder en las cárceles.

veneratio. El violento operativo Veneratio se llevó a cabo en el penal de Tacumbú, donde las autoridades lograron recuperar el control de años del dominio del grupo criminal Clan Rotela, que usaba la prisión como fuerte.

La operación dejó como resultado seis reclusos muertos y un agente policial, además del traslado de 700 reos a otras penitenciarías del país.

29298827

Líder. Javier Rotela fue sacado del penal de Tacumbú.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, este mediodía, elevó a juicio oral la causa contra el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Además, declaró sus bienes sujetos a comiso.
Concluyó la audiencia preliminar para el senador Hernán Rivas, ante el juez de Garantías Miguel Palacios. Pasado el mediodía, se espera la resolución del caso. La Fiscalía se ratificó en su pedido de elevar a juicio oral, mientras que la defensa requirió la prescripción.
El acusado ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, pidió la nulidad de la acusación fiscal por enriquecimiento ilícito, a más de la nulidad del allanamiento en su vivienda, la devolución de sus bienes, entre otros puntos. Fue durante la preliminar realizada esta mañana ante el juez Rodrigo Estigarribia.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó el recurso planteado por el ex ministro Arnaldo Giuzzio, en contra del rechazo de los mismos camaristas, de dar trámite a una apelación. Con ello, se destraba la causa y podrá realizarse el juicio oral.
Para el próximo 4 de noviembre, a las 08:30 horas, fue fijada la audiencia preliminar donde se estudiará si se eleva o no a juicio oral el caso contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, según determinó el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, en el caso del Operativo Berilo, donde están acusados, entre otros, el presunto líder narco Reinaldo Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana (ANR). Ahora, hay vía libre para realizar la preliminar.