07 sept. 2025

En medio de sospechosos traslados masivos, vence plazo de tachas en el RCP

Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.

RCP2.jpeg

Funcionarios del Registro Cívico Permanente (RCP).

Foto: Gentileza.

La Justicia Electoral informó que este viernes 15 de agosto a las 18:00 vence el periodo de tachas y reclamos a las inscripciones realizadas en el Registro Cívico Permanente (RCP). Dirigentes de la oposición señalan sospechosos traslados de local de votación a la Capital y otras zonas del país y señalan una estrategia fraudulenta para ganar elecciones municipales.

Según detallaron desde la Justicia Electoral, funcionarios de la coordinación de Procesamiento de Datos, dependiente de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), iniciaron con el procesamiento de los Talonarios de Inscripción, tras el corte técnico administrativo del pasado 31 de julio, enmarcado en el Cronograma Electoral establecido para las Elecciones Municipales de 2026.

Lea más: Los traslados de los votantes de Central a Asunción llegan a 18.000

Sin embargo, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, denunció que la Justicia Electoral siga recibiendo traslados ya que el plazo límite para tachas y reclamos es este viernes 15.

"¿Cómo pretenden que controlemos estos llamativos traslados?, y sobre todo qué posibilidad nos dejan de denunciar irregularidades?, y que se corrijan!! O el cronograma está mal hecho, o está preparado para el fraude”, expresó.

Filizzola señaló que, solo en Asunción, se registran 16.000 traslados desde otras localidades. “Este dato es relevante porque gran parte del fraude electoral no se produce en la mesa en el día de las elecciones, sino mucho tiempo antes, manipulando la legislación electoral o el padrón, por ejemplo”, alertó.

Lea más: Traslados masivos a Asunción podrían inclinar la balanza en elecciones, advierte Filizzola

Proceso del Registro Electoral

La Justicia Electoral explicó que, en esta etapa vigente, el proceso consiste en la carga de Talonarios de Inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), posteriormente, la digitalización y reporte; área de verificación y, finalmente, control de calidad.

RCP3.jpeg

Funcionarios del Registro Cívico Permanente (RCP) cargando los talonarios de inscripción o traslado de lugar de votación.

Gentileza

Una vez finalizado el procedimiento por la Dirección TIC, se remite a la Dirección del Registro Electoral. El Cronograma Electoral indica que el periodo de tachas y reclamos a las inscripciones en el RCP se presentan ante los Registros Electorales hasta las 18:00 del viernes 15 de agosto.

En tanto la fecha límite para resolver las tachas y reclamos presentados es el 30 de agosto de 2025, realizados por los Juzgados Electorales correspondientes. Los Jueces Electorales tienen hasta el miércoles 3 de setiembre para remitir a la Dirección del Registro Electoral las resoluciones.

Además, el Cronograma Electoral señala como fecha límite para la publicación del Registro Cívico Permanente (RCP) actualizado, el lunes 15 de setiembre de 2025.

Más contenido de esta sección
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.