22 ago. 2025

En medio de sospechosos traslados masivos, vence plazo de tachas en el RCP

Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.

RCP2.jpeg

Funcionarios del Registro Cívico Permanente (RCP).

Foto: Gentileza.

La Justicia Electoral informó que este viernes 15 de agosto a las 18:00 vence el periodo de tachas y reclamos a las inscripciones realizadas en el Registro Cívico Permanente (RCP). Dirigentes de la oposición señalan sospechosos traslados de local de votación a la Capital y otras zonas del país y señalan una estrategia fraudulenta para ganar elecciones municipales.

Según detallaron desde la Justicia Electoral, funcionarios de la coordinación de Procesamiento de Datos, dependiente de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), iniciaron con el procesamiento de los Talonarios de Inscripción, tras el corte técnico administrativo del pasado 31 de julio, enmarcado en el Cronograma Electoral establecido para las Elecciones Municipales de 2026.

Lea más: Los traslados de los votantes de Central a Asunción llegan a 18.000

Sin embargo, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, denunció que la Justicia Electoral siga recibiendo traslados ya que el plazo límite para tachas y reclamos es este viernes 15.

"¿Cómo pretenden que controlemos estos llamativos traslados?, y sobre todo qué posibilidad nos dejan de denunciar irregularidades?, y que se corrijan!! O el cronograma está mal hecho, o está preparado para el fraude”, expresó.

Filizzola señaló que, solo en Asunción, se registran 16.000 traslados desde otras localidades. “Este dato es relevante porque gran parte del fraude electoral no se produce en la mesa en el día de las elecciones, sino mucho tiempo antes, manipulando la legislación electoral o el padrón, por ejemplo”, alertó.

Lea más: Traslados masivos a Asunción podrían inclinar la balanza en elecciones, advierte Filizzola

Proceso del Registro Electoral

La Justicia Electoral explicó que, en esta etapa vigente, el proceso consiste en la carga de Talonarios de Inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), posteriormente, la digitalización y reporte; área de verificación y, finalmente, control de calidad.

RCP3.jpeg

Funcionarios del Registro Cívico Permanente (RCP) cargando los talonarios de inscripción o traslado de lugar de votación.

Gentileza

Una vez finalizado el procedimiento por la Dirección TIC, se remite a la Dirección del Registro Electoral. El Cronograma Electoral indica que el periodo de tachas y reclamos a las inscripciones en el RCP se presentan ante los Registros Electorales hasta las 18:00 del viernes 15 de agosto.

En tanto la fecha límite para resolver las tachas y reclamos presentados es el 30 de agosto de 2025, realizados por los Juzgados Electorales correspondientes. Los Jueces Electorales tienen hasta el miércoles 3 de setiembre para remitir a la Dirección del Registro Electoral las resoluciones.

Además, el Cronograma Electoral señala como fecha límite para la publicación del Registro Cívico Permanente (RCP) actualizado, el lunes 15 de setiembre de 2025.

Más contenido de esta sección
El diputado Diego Candia, miembro de la bancada cartista, fue electo por la mayoría como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La oposición habló de establecer la pluralidad en los organismos extrapoder proponiendo al liberal Arnaldo Valdez, pero este discurso no caló en la aplanadora cartista. Candia prometió trabajar con objetividad.
Tras el crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas. El diputado Antonio Buzarquis cuestionó la burocracia y la falta de recursos en la Policía Nacional, calificando de “letra muerta” el protocolo vigente. Johanna Ortega resaltó la necesidad de un sistema de protección y Carlos Pereira dijo que la sociedad es machista.
Los niños paraguayos, que en su mayoría son alumnos de la Escuela N° 21 República del Paraguay de Clorinda, acuden sin inconvenientes a clases. Las nuevas exigencias migratorias adoptadas por el gobierno de Javier Milei no afectan el acceso a la educación de chicos extranjeros.
Mientras desde el Gobierno hablan de reflotar tarde un proyecto que rechazaron, y elevar penas para adolescentes tras el crimen de Fernanda, referentes cuestionan esta reacción. Feipar solicita educación sexual y cuidar que los recursos para salud mental no sean desviados.
Ante la posibilidad de hacer modificaciones a las leyes vigentes para aplicar las sanciones del Código Penal a menores de edad a partir de 14 años, el senador Derlis Maidana indicó que se puede analizar en qué casos aplicar.
Para la India, por su ubicación, el Paraguay está visto como una plataforma para acceder a otros mercados de la región. “Como un factor multiplicador” que podría ayudar a expandir en Sudamérica su presencia. El presidente Santiago Peña cumple este martes su segundo día de visita oficial al país asiático más poblado del mundo.