21 ago. 2025

Maduro, bajo presión, desplegará a 4,5 millones de milicianos armados

Estados Unidos pone a la defensiva al dictador venezolano tras desplazar fuerzas cerca de las aguas de Venezuela para combatir a los narcos. Maduro movilizará a su milicia bolivariana.

FILES-VENEZUELA-US-DIPLOMACY-MILITIA-MADURO

En la mira. Estados Unidos afirma que Maduro es un líder fugitivo del narcotráfico.

FEDERICO PARRA/AFP

EFE y AFP
CARACAS

Cada vez más presionado por Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país. Asimismo, suspendió y prohibió en todo el país, por treinta días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (drones)

Esta maniobra del régimen chavista se produce luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro e iniciara el despliegue de efectivos, destructores y aviones cerca de Venezuela, en El Caribe.

“Esta semana voy activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional”, dijo el mandatario en un acto televisado.

“PLAN DE PAZ”. Maduro indicó que esto forma parte de un “plan de paz”, por lo que hizo un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.

“El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”, añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán los milicianos.

Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes –principalmente infantes de Marina– en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

La información fue desvelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país sudamericano.

MULTIMILLONARIA CONFISCACIÓN. El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump. En concreto, Washington asegura que el Cártel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano. Esta afirmación fue nuevamente ratificada este martes (ver material del costado).

REACCIÓN. El régimen chavista aseguró este martes que las “amenazas” de Estados Unidos revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región. “Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC”, señaló la Cancillería de Caracas en su cuenta de Telegram.

México se opone a una intervención militar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo estar a favor de la no intervención respecto a los supuestos operativos militares que Estados Unidos realiza en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y que han encendido las alarmas en la región.

“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, señaló la mandataria este martes durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que la agencia de noticias Reuters revelara que en las próximas 36 horas, tres destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis, una tecnología de defensa diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de forma simultánea, llegarán frente a las costas de Venezuela.

Esto como parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina.

El Gobierno de Cuba también manifestó su rechazo al referido despliegue en aguas del Caribe.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua.
El ex presidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema, recibió una sugerencia para solicitar asilo en Argentina “hace más de un año y medio” y “no aceptó", según su defensa en declaraciones al periódico Folha de São Paulo.
En Argentina, el jefe del Comando Sur de EEUU, Alvin Holsey, afirmó que China “intenta exportar su modelo autoritario”. “Extrae recursos e instala infraestructuras de doble uso”, advirtió.