29 oct. 2025

India ve a Paraguay como plataforma para expandir su presencia en la región sudamericana

Para la India, por su ubicación, el Paraguay está visto como una plataforma para acceder a otros mercados de la región. “Como un factor multiplicador” que podría ayudar a expandir en Sudamérica su presencia. El presidente Santiago Peña cumple este martes su segundo día de visita oficial al país asiático más poblado del mundo.

peña en la india3.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, con su par de la India, la presidenta Droupadi Murmu. El mandatario cumple una visita oficial de 3 días al país asiático.

Foto. Gentileza

“Dada su ubicación central en Sudamérica, podríamos usar Paraguay como plataforma para intentar acceder a otros mercados de la región. Nuestras empresas considerarían a Paraguay como una plataforma y, por lo tanto, como un factor multiplicador de fuerza”, dijo el secretario de Asuntos Exteriores de India, Kumaran Periasamy.

El funcionario enfatizó que buscarán expandir su presencia en Sudamérica por medio de Paraguay. Tanto el país asiático como Paraguay desean ampliar sus vínculos comerciales en el marco del acuerdo comercial preferencial India-Mercosur. El bloque sudamericano que actualmente incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay mantiene conversaciones técnicas con India para mejorar el acceso a sus mercados e impulsar el comercio bilateral e interregional.

Por su parte, para el primer ministro de la India, Narendra Modi, existe “un gran potencial” de cooperación entre ambos Estados para combatir desafíos comunes como la ciberdelincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. El mismo valoró la condena al terrorismo por parte de Paraguay, según el periódico Hindustan Times, que recoge declaraciones de ambas autoridades, luego de las conversaciones con Peña y su comitiva.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países se establecieron en setiembre de 1961, pero se han limitado a cuestiones meramente formales y al intercambio comercial en el que es más lo que compra Paraguay que lo que vende a este país.

Nota relacionada: India y Paraguay acuerdan enfrentar ciberdelincuencia

La balanza comercial entre ambos países, según Cancillería Nacional, indica que en el 2024 las exportaciones totalizaron la suma de USD 109.561.416 y las importaciones fueron por valor de USD 401.481.904.

“Vemos nuevas oportunidades de cooperación en áreas como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud, la defensa, los ferrocarriles, el espacio y la colaboración económica en general”, expresó Modi, que también resaltó el acuerdo comercial preferencial con el Mercosur, a través del cual cree que pueden colaborar “para ampliarlo aún más”.

Leer más: El Paraguay y la India crearán una Comisión Conjunta para ampliar cooperación

Durante un banquete de honor ofrecido por la presidenta de la India, Droupadi Murmu, el presidente Santiago Peña destacó el creciente interés de empresas indias en sectores estratégicos de la economía paraguaya, como la siderurgia, la manufactura y los servicios. También la obtención reciente del grado de inversión por parte del Paraguay como un testimonio de confianza y solidez institucional que potencia las oportunidades para nuevos proyectos conjuntos.

El jefe de Estado reafirmó el compromiso del Paraguay de colaborar con la India en la promoción de energías renovables y la producción de biocombustibles, recordando la reciente incorporación del país a la Alianza Solar Internacional y la membresía plena en la Alianza de Biocombustibles.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.