11 sept. 2025

En marcha, segunda etapa de la defensa costera de Pilar

UHINT20250725-036b,ph01_8865.jpg

Saneamiento. Los trabajos beneficiarán a todos los barrios, especialmente, a los que dependen de pozos ciegos.

En el marco de las obras de la defensa costera para la ciudad de Pilar, la Fase B acaba de iniciar. En esta etapa, se busca modernizar su sistema de saneamiento y mejorar la infraestructura de los desagües pluviales. Ambas infraestructuras serán claves para la salud y la protección de los pilarenses ante las crecidas del río Paraguay.

El Ing. Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que esta segunda fase incluye la instalación de 146 kilómetros de red de desagüe cloacal. Igualmente, una planta de tratamiento de aguas residuales y un aductor que conducirá las aguas tratadas hasta el cauce hídrico. Además, se construyen 13,7 km de cañerías de desagüe pluvial con distintas dimensiones, lo que permitirá canalizar de forma eficiente el agua de lluvia hacia arroyos y evitar anegamientos.

Los trabajos beneficiarán a todos los barrios de Pilar, y especialmente a aquellos que todavía dependen de pozos ciegos. Con esta actividad se pone fin a años de precariedad en el manejo de aguas negras.

Actualmente, las labores se concentran en barrios como San Quintín, donde ya se hicieron los relevamientos topográficos y estudios de suelo para la implementación del sistema cloacal. También se desarrollan obras viales y canales a cielo abierto en otras zonas periféricas. JJB

Más contenido de esta sección
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.