26 sept. 2025

En marcha, segunda etapa de la defensa costera de Pilar

UHINT20250725-036b,ph01_8865.jpg

Saneamiento. Los trabajos beneficiarán a todos los barrios, especialmente, a los que dependen de pozos ciegos.

En el marco de las obras de la defensa costera para la ciudad de Pilar, la Fase B acaba de iniciar. En esta etapa, se busca modernizar su sistema de saneamiento y mejorar la infraestructura de los desagües pluviales. Ambas infraestructuras serán claves para la salud y la protección de los pilarenses ante las crecidas del río Paraguay.

El Ing. Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que esta segunda fase incluye la instalación de 146 kilómetros de red de desagüe cloacal. Igualmente, una planta de tratamiento de aguas residuales y un aductor que conducirá las aguas tratadas hasta el cauce hídrico. Además, se construyen 13,7 km de cañerías de desagüe pluvial con distintas dimensiones, lo que permitirá canalizar de forma eficiente el agua de lluvia hacia arroyos y evitar anegamientos.

Los trabajos beneficiarán a todos los barrios de Pilar, y especialmente a aquellos que todavía dependen de pozos ciegos. Con esta actividad se pone fin a años de precariedad en el manejo de aguas negras.

Actualmente, las labores se concentran en barrios como San Quintín, donde ya se hicieron los relevamientos topográficos y estudios de suelo para la implementación del sistema cloacal. También se desarrollan obras viales y canales a cielo abierto en otras zonas periféricas. JJB

Más contenido de esta sección
A la sombra de la imagen de la Virgen de las Mercedes, la santa patrona de Caraguatay, los pobladores de la zona se unieron en procesión este miércoles como parte de la celebración por el 255 aniversario de la ciudad.
Los bloqueos intermitentes sobre la ruta PY 02 prosiguen este miércoles: Por un lado, en Coronel Oviedo, sigue el tira y afloja con los cañicultores y, por otro, en J. Eulogio Estigarribia los indígenas piden que la sede central del INDI vuelva a Asunción.
Se movilizan 400 militares junto a efectivos de la Policía Federal, Policía Rodoviária Federal y Receita Federal realizan controles en el Puente de la Amistad y caminos vecinales de Foz.
Incentivos fiscales mejoraron la recaudación. El salario con el personal municipal está al día. Hoy se busca nuevos efectivos para la Policía Municipal. Se reactivó la oficina de Defensa del Consumidor.
Con esta incorporación, se busca digitalizar los registros médicos, optimizar la administración de pacientes y asegurar la disponibilidad de datos en tiempo real.