01 nov. 2025

En Foz combatirán con una bacteria al Aedes aegypti

25536796

Promisorio. Con esta estrategia, se espera reducir los males transmitidos por mosquito.

archivo

En la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú se confirmó el uso de un innovador programa de prevención contra el dengue, que implica contaminar con la bacteria Wolbachia al mosquito Aedes aegypti. El objetivo es evitar una nueva epidemia, principalmente de dengue y chikungunya. La ciudad se encuentra entre los municipios con mayor índice de infestación larvaria del Estado brasileño de Paraná.

La estrategia consiste en contaminar a los mosquitos con la bacteria que, a su vez, impide el desarrollo de los virus del dengue, zika y chikungunya. A través de la reproducción de los vectores con la bacteria, se logra una población de mosquitos que no transmite los virus a los humanos ni a otros mamíferos.

Este método tiene un impacto directo en la reducción de la transmisión de las afecciones virales señaladas arriba.

Esta innovadora estrategia de combate al mosquito vector, se presenta como una valiosa adición en la lucha contra las enfermedades arbovirales que siguen planteando desafíos en la región de las Tres Fronteras, compartida entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Beto Preto, secretario de Salud de Paraná, detalló que Foz de Yguazú y Londrina fueron las ciudades seleccionadas para ejecutar el programa en esta región de frontera.

“Hicimos la primera solicitud para participar en el proyecto en 2019, inicialmente con Foz, considerando su ubicación fronteriza, y volvimos a solicitar en 2021, incluyendo a Londrina. Ahora que hemos sido seleccionados”, afirmó.

Si bien se reconoce el potencial de efectividad de este método, las autoridades de salud enfatizan la importancia de combinarlo con otras medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos en áreas residenciales y sus alrededores.

ESTRATEGIA. El programa Mundial de Mosquitos (WMP), que lidera esta iniciativa, opera en diversos países, y en Brasil está encabezado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), con el apoyo financiero del Ministerio de Salud y la colaboración de gobiernos locales.

Con esta nueva estrategia, se espera hacer avances significativos en la reducción de la propagación de estas enfermedades transmitidas por mosquitos, beneficiando a la salud y el bienestar de las comunidades locales en toda la región de las Tres Fronteras. Foz de Yguazú se declaró en estado de Alerta desde la semana pasada, lo que permite a las autoridades acceder a propiedades privadas para limpiar y aplicar severas multas a los propietarios.

Los datos del nuevo año epidemiológico, que comenzó en agosto pasado, son alarmantes. En tan solo dos meses, se han registrado 1.696 casos sospechosos de enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, con 92 confirmaciones de dengue. WF

Más contenido de esta sección
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.
La estructura de edificios como la Casa de Indios, donde actualmente funciona la comisaría local; el torreón histórico y la Capilla de Loreto –una joya jesuítica- están con serios deterioros al punto de que “hay vidas en riesgo”, alertó el intendente de Santa Rosa Misiones.
El Municipio de Puerto Casado incautó rodados y maquinarias –en estado de abandono- que estaban estacionados frente al domicilio del ex intendente Hilario Adorno, condenado por lesión de confianza.