28 ago. 2025

En Foz combatirán con una bacteria al Aedes aegypti

25536796

Promisorio. Con esta estrategia, se espera reducir los males transmitidos por mosquito.

archivo

En la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú se confirmó el uso de un innovador programa de prevención contra el dengue, que implica contaminar con la bacteria Wolbachia al mosquito Aedes aegypti. El objetivo es evitar una nueva epidemia, principalmente de dengue y chikungunya. La ciudad se encuentra entre los municipios con mayor índice de infestación larvaria del Estado brasileño de Paraná.

La estrategia consiste en contaminar a los mosquitos con la bacteria que, a su vez, impide el desarrollo de los virus del dengue, zika y chikungunya. A través de la reproducción de los vectores con la bacteria, se logra una población de mosquitos que no transmite los virus a los humanos ni a otros mamíferos.

Este método tiene un impacto directo en la reducción de la transmisión de las afecciones virales señaladas arriba.

Esta innovadora estrategia de combate al mosquito vector, se presenta como una valiosa adición en la lucha contra las enfermedades arbovirales que siguen planteando desafíos en la región de las Tres Fronteras, compartida entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Beto Preto, secretario de Salud de Paraná, detalló que Foz de Yguazú y Londrina fueron las ciudades seleccionadas para ejecutar el programa en esta región de frontera.

“Hicimos la primera solicitud para participar en el proyecto en 2019, inicialmente con Foz, considerando su ubicación fronteriza, y volvimos a solicitar en 2021, incluyendo a Londrina. Ahora que hemos sido seleccionados”, afirmó.

Si bien se reconoce el potencial de efectividad de este método, las autoridades de salud enfatizan la importancia de combinarlo con otras medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos en áreas residenciales y sus alrededores.

ESTRATEGIA. El programa Mundial de Mosquitos (WMP), que lidera esta iniciativa, opera en diversos países, y en Brasil está encabezado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), con el apoyo financiero del Ministerio de Salud y la colaboración de gobiernos locales.

Con esta nueva estrategia, se espera hacer avances significativos en la reducción de la propagación de estas enfermedades transmitidas por mosquitos, beneficiando a la salud y el bienestar de las comunidades locales en toda la región de las Tres Fronteras. Foz de Yguazú se declaró en estado de Alerta desde la semana pasada, lo que permite a las autoridades acceder a propiedades privadas para limpiar y aplicar severas multas a los propietarios.

Los datos del nuevo año epidemiológico, que comenzó en agosto pasado, son alarmantes. En tan solo dos meses, se han registrado 1.696 casos sospechosos de enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, con 92 confirmaciones de dengue. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.