09 ago. 2025

En el 2025 llegarán 30 buses eléctricos

30082683

Incorporación. El titular de Transporte sostuvo que las unidades contarán con paradas exclusivas de recarga.

ARCHIVO

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en una entrevista con ÚH, señaló que en el primer trimestre del año entrante llegarán los 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de Taiwán en el marco del Plan de Reforma del Transporte Público.

Fernández mencionó que los ómnibus tendrán paradas exclusivas de recarga y que el lapso de carga de energía de los buses es de aproximadamente 20 minutos.

“El circuito de recarga de los buses van a tener ocho cargadores. Seis de ellos van a estar en un espacio principal donde los buses descansan, tendrán su mantenimiento y la limpieza correspondiente. Va a haber siete estaciones de carga y dos más van a estar en las Oficinas del Gobierno para carga de emergencia. La carga de estos buses es bastante rápida y se estima que es de aproximadamente 20 minutos como máximo para una recarga total de los transportes”, refirió el viceministro. El titular de Transporte añadió que la cooperación de Taiwán incluye, además de los buses eléctricos, los cargadores, las estaciones de carga, y algunos elementos de mantenimiento de las unidades de transporte.

TRAYECTO. Fernández explicó el itinerario de entrada y salida por donde circularán los autobuses.

“El itinerario va a comenzar en Talleres, que es un terreno propiedad del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), en donde estará la parada de los buses que queda situada en la ruta Mariscal Estigarribia. Los buses van a salir desde el centro de San Lorenzo, recorrerán Eusebio Ayala, Gral. Aquino, seguidamente irán al centro llegando a su parada final en las Oficinas de Gobierno, donde habrá una miniestación de carga porque deben tener alternativas en casos de emergencia”, alegó el viceministro.

Remarcó que una vez que lleguen los buses en el primer trimestre del 2025, los conductores tendrán una capacitación para operarlos y alegó que las unidades circularán aproximadamente un mes después de capacitar e instalar las paradas de recargas pertinentes.

En cuanto a los 1.000 buses que serán ingresados al sistema, Fernández detalló que no todos van a ser eléctricos y que será una renovación de buses a combustión.

Finalmente remarcó que están analizando el costo de la tarifa, pero que posiblemente el boleto tendrá el mismo costo que un bus diferencial.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.