14 ago. 2025

En crisis: El Amazonas podría llegar a ser una sabana tropical

Expertos indican que el Amazonas se encuentra en su mayor punto de inflexión debido al gran porcentaje de deforestación que se realiza en la zona, como también por los focos de incendios.

Incendio Amazonas.jpg

Alertan de que la Amazonía se encuentra en un punto de inflexión.

Foto: Reuters.

La Amazonía brasileña perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008, según informó el Gobierno de Brasil.

Además, la tala de árboles amenaza en convertir al bosque en una sabana, como también devastar la biodiversidad y provocar una acumulación de grandes cantidades de carbono en la atmósfera, explicó la revista científica Science Advances en su artículo Punto de inflexión de la Amazonía: la última oportunidad para la acción.

Nota relacionada: Deforestación: Amazonía brasileña alcanza mayor nivel en más de una década

En el artículo, los científicos estiman que esta deforestación transformará el este y sur de la selva amazónica en sabanas tropicales, donde las precipitaciones rondarían a un nivel muy bajo para que la misma pueda prosperar.

Se estima que la pérdida total de los árboles en la cuenca del Amazonas rondaría un 17%, mientras que en las regiones brasileras del bosque la deforestación es de un 20%.

Le puede interesar: Deforestación en Amazonia brasileña saltó un 222%

El crecimiento de la destrucción de la Amazonía es atribuido por los ecologistas a la retórica antiambientalista del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien propuso, entre otras cosas, reducir la fiscalización ambiental en la región y reglamentar la minería en las reservas indígenas.

La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área de un 222% superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según los datos publicados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

Lea también: Brasil prohíbe por 60 días el uso de fuego para preparar siembra en Amazonía

Los científicos, Thomas Lovejoy, de la Universidad George Mason (Virginia, EEUU), y Carlos Nobre, de la Universidad de São Paulo, indicaron que la selva amazónica proporciona una humedad de la que es beneficiada todos los países de América del Sur a excepción de Chile, al quedar aislado por los Andes.

“La humedad proporcionada por el Amazonas es una parte clave e integral del sistema climático del continente y es crucial sobre todo para la agricultura del sur del Brasil”, recalcaron.

El resultado de todos estos hechos según la revista se puede sentir en la manifestación de inestabilidad climática, el aumento de las temperaturas y el calentamiento global que afecta a todo en el mundo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.