27 ago. 2025

En Clínicas concretan cirugías fetales de alta complejidad

Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.

Clínicas_62116566.jpg

En el Hospital de Clínicas se concretaron dos cirugías de alta complejidad.

Foto: Gentileza.

En el Hospital de Clínicas se realizaron dos cirugías fetales de alta complejidad: Transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno.

El procedimiento de transfusión fetal intrauterina se concretó en una paciente con diagnóstico de anemia fetal severa. Fue con el objetivo de mejorar las condiciones del recién nacido al momento del parto.

La gestante fue derivada al Hospital de Clínicas con 20 semanas de gestación, presentando anticuerpos irregulares en su sangre; una condición asociada a su grupo sanguíneo O Rh negativo y antecedentes de embarazos anteriores con fetos Rh positivos.

Lea más: Video: Clínicas se posiciona a la vanguardia con su primera cirugía funcional para el Parkinson

Esta incompatibilidad genera una respuesta inmunológica que ataca los glóbulos rojos del feto, provocando anemia, según se explicó en un comunicado institucional.

El procedimiento se realizó dos veces. El primero, durante el mes de julio a las 28 semanas y el segundo, a las 32 semanas de gestación. Mediante las transfusiones se logró estabilizar la condición fetal y ganar tiempo valioso para el desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

“Lo que se gana con estas intervenciones es peso, madurez y la posibilidad de reducir la necesidad de terapia neonatal. No evitamos la transfusión posnatal, pero sí permitimos que el bebé nazca en mejores condiciones”, señaló el Dr. Miguel Ruoti, encargado de la Cátedra de Gineco Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

Sepa más: Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

En este procedimiento complejo, el rol del banco de sangre fue fundamental: desde la dosificación de los anticuerpos irregulares hasta la preparación y provisión de sangre especializada, compatible, irradiada, libre de leucocitos, fresca y disponible en el momento exacto de la intervención, explicó la Dra. Natalia Cazal, jefa del Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas.

“El Hemocentro participa antes, durante y después del procedimiento. Además del apoyo técnico, activamos nuestra red de donantes O negativo y coordinamos con el Instituto Nacional del Cáncer la irradiación de la sangre. También monitoreamos la anemia fetal junto con el equipo médico mediante controles serológicos y ecográficos; durante la intervención participó la Dra. Lizzie Lovera del staff del Hemocentro”.

Cirugía fetal de corrección de espina bífida

La séptima cirugía fetal de espina bífida y la undécima intervención del sistema nervioso intraútero, en un caso de diagnóstico prenatal de defecto del tubo neural a las 25 semanas de gestación, se realizó la semana pasada en el Hospital de Clínicas.

La espina bífida es una malformación congénita en la que la columna vertebral no se cierra correctamente, lo que puede afectar gravemente la movilidad y la continencia del bebé, además de asociarse frecuentemente a hidrocefalia.

“Cuando se corrige intraútero, se reduce significativamente el riesgo de hidrocefalia y se mejora el desarrollo motor del bebé", explicó el Dr. Ruoti.

Ambas intervenciones son el resultado del control prenatal temprano y continuo, que permite diagnosticar a tiempo condiciones tratables durante el embarazo. Las consultas ginecoobstétricas son gratuitas en el Hospital de Clínicas, con atención de lunes a sábado y acceso a estudios.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Asunción acudieron este miércoles a la Junta Municipal para recordar al interventor Carlos Pereira, que existe un pedido de veto de la cesión de las 46 hectáreas del Jardín Botánico que fueron para el Asunción Golf Club. Una de las ciudadanas manifestó que fue agredida por un guardia del lugar y que el presidente de la Junta, Luis Bello, solicitó que se retirara.
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que la temperatura irá subiendo gradualmente, pudiendo alcanzar máximas cercanas a 30°C en capital.
Las obras de canalización del arroyo San Lorenzo se realizarán como conducto para desagüe pluvial del microcentro de la ciudad y de la castigada avenida Avelino Martínez, que se inunda con cada lluvia y se convierte en una trampa mortal.
Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.
El concejal Álvaro Grau realizó una revisión de la cartera de cuentas de la Municipalidad de Asunción, tras lo cual descubrió que se registran deudas de impuestos y tasas de 14 plazas de Asunción, pese a que estas son inalienables. Aseguró que la Administración estaría inflando artificialmente el activo municipal para beneficiar a abogados y conseguir préstamos.
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.