09 nov. 2025

Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.

MEDICO 2.JPG

El equipo médico que asistió en la cirugía fetal cerebral en el Hospital de Clínicas.

Foto: Hospital de Clínicas.

Se trata de un procedimiento pionero que representa un salto trascendental para la medicina paraguaya, que, además, a nivel regional marca un avance significativo, según indicaron desde el Hospital de Clínicas.

Fue una intervención quirúrgica intrauterina en el cerebro de un feto de casi siete meses de gestación a la que se procedió luego de diagnosticarse un “encefalocele occipital”, una grave malformación congénita que se presenta como una herniación del tejido cerebral fuera del cráneo, formando una bolsa en la parte posterior de la cabeza del feto.

Te puede interesar: Nació bebé que fue intervenido en una cirugía intrauterina en Clínicas

Esta condición, provocada por un cierre incompleto del hueso craneal durante el desarrollo embrionario, requería el procedimiento de manera urgente para preservar la salud neurológica del futuro recién nacido, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida futura del bebé.

MEDICO 1.JPG

El procedimiento duró unas cinco horas.

Foto: Hospital de Clínicas.

La paciente oriunda de Yasy Cañy, Curuguaty, realizaba sus controles prenatales en el hospital regional del Ministerio de Salud. Allí se detectó la anomalía en una ecografía, por lo que fue derivada al Hospital General San Pedro de Santa Rosa del Aguaray y, posteriormente, al Hospital de Clínicas, donde se confirmó el diagnóstico de encefalocele occipital con microcefalia, ya que la bolsa alcanzaba 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm.

Posteriormente, se suturó la piel del feto y se cerró el útero. El procedimiento de altísima complejidad que tuvo lugar el pasado domingo, fue un éxito y marcó así un nuevo hito en la cirugía fetal nacional.

Lea más: Histórica cirugía fetal de columna en el Hospital Regional del Este

Importancia del procedimiento

La cirugía fetal cerebral demostró beneficios concretos frente a la intervención postnatal, como, por ejemplo, el crecimiento normal de la cabeza, reducción del riesgo de hidrocefalia y mejor pronóstico cognitivo.

En este caso, se espera una evolución más favorable en el desarrollo neurológico del futuro bebé, lo que impactará en su calidad de vida, su inserción familiar y social, además en los costos sanitarios a largo plazo.

“El desarrollo cognitivo del niño se refiere a la evolución de sus capacidades mentales para pensar, aprender, razonar, resolver problemas y recordar”, enfatizó el Dr. Ruoti.

Te puede interesar: Clínicas requiere USD 100.000 para iniciar plan de cirugía fetal gratuito

A pesar de los bajos recursos en el país, esta es la cirugía fetal número 10 realizada por este equipo médico desde la creación del Programa de Cirugía Fetal Paraguay, hace poco más de un año.

Si bien, aún existen limitaciones en el acceso a instrumental especializado, Paraguay demuestra que con compromiso y formación es posible alcanzar estándares internacionales.

“Es emocionante ayudar a que el cerebro de un niño se desarrolle mejor en lo que le resta de crecimiento en el vientre materno. Visualizar el cerebro en vivo y en directo es un privilegio que, hasta ahora, solo creíamos posible a través de ecografías”, agregó el Dr. Ruoti, destacando lo avanzado de la medicina paraguaya incluso con pocos recursos tecnológicos.

MEDICOS.JPG

Los médicos que practicaron la cirugía fetal.

Foto: Hospital de Clínicas.

Equipo médico

El equipo que hizo posible esta histórica intervención estuvo liderado por el Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp. En el área de Ginecobstetricia participaron los Dres. Ernesto Gruhn, Liz Navarro, Rocío Sanabria y Camila Noguera. En Neurocirugía, los Dres. Marcelo Rivas, Carlos Giménez y Marcos Peña.

En anestesia, los Dres. Javier García, Diego Hidalgo, Caterina Cacace y Maira Cardozo. La instrumentación quirúrgica fue realizada por las licenciadas Jazmín González, Laura López y Marlene Ortiz, junto a las licenciadas en enfermería Gilda Lesme y Carmen Rodríguez.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.
El pronóstico para este sábado señala que la jornada se presentará entre fresca y cálida, con temperaturas máximas de hasta 27°C.
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.