01 nov. 2025

En cinco meses, ingresaron más de 1.300 denuncias por abuso sexual infantil

El 86% de los casos siguen ocurriendo en el entorno familiar del menor, según datos del Ministerio Público. Además, el dato global de todas las vulneraciones a niños, niñas y adolescentes sobrepasan las 8.000 denuncias.

abuso.jpg

El hecho ocurrió en enero del 2017.

Desde enero hasta hoy, 28 de mayo, datos reveladores compartidos por el Ministerio Público dan idea de un fenómeno que afecta gravemente a la sociedad y, en particular, a la niñez paraguaya; ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil, lo que arroja un promedio de 9 víctimas de abuso por día. Estas cifras corresponden a la Oficina de Datos Abiertos del Ministerio Público.

Por meses; en enero, se denunciaron 315 casos; en febrero, 282 casos; en marzo, 284 casos; en abril, 251 casos; en mayo (hasta el día de hoy) ya son 170 hechos reportados.
Por departamentos y capital (que registran mayoría de casos): Central, 465 casos; en Alto Paraná, 176 casos; Asunción, 110 casos.

Ver más: Joven denunció que su padre intentó abusar de ella y huyó con su hijo, primos y sobrinos

Por edad: 0 a 5 años, 235 víctimas; de 6 a 9 años, 395 víctimas; de 10 a 13 años, 484 víctimas; y de 14 a 17 años, 191 víctimas.
Estos datos revelan que el 86% de las víctimas son menores de 14 años de edad, esto es específicamente en 1.114 del total de casos.

Además, el 66% de las víctimas de abuso sexual son niñas.

Y lo más grave; casi el 90% de los casos siguen sucediendo en el entorno familiar, siendo cometidos ya sea por un pariente o conocido de la víctima.

Más de 8.000 casos de vulneraciones a menores en el año

Uniendo todos los casos de vulneraciones, las denuncias llegaron a 8.159 denuncias. Esto es en casos de abuso sexual, maltrato, estupro, pornografía infantil, actos homosexuales en personas menores, abuso por medios tecnológicos, violación del deber de cuidado, coacción sexual en menores de 18 años, hechos de violencia familiar y denuncias por incumplimiento del deber legal alimentario.

Aparte de los 1.305 casos de abusos, ingresaron 2.567 denuncias por incumplimiento del deber alimentario. Hubo 1.187 casos de pornografía infantil reportados, y 1.088 hechos de violencia denunciados.

También se denunciaron 171 hechos sobre coacción sexual, 587 casos de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, 315 casos de estupro y 923 casos de violación del deber de cuidado.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.
El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.
El Tribunal de Sentencia condenó esta mañana a 28 años de cárcel a Tiago Javier Órtola Peralta (18), líder del Clan Órtola, ligado al Clan Rotela, por un crimen cometido junto con su hermano de 14 años, en el barrio Santa Ana, de nuestra capital, en octubre del año pasado.
La fiscala Belinda Bobadilla solicitó esta mañana al juez de Delitos Económicos Humberto Otazú el rechazo de la mayoría de los incidentes planteados por las defensas de los acusados en el caso de la mafia de los pagarés, correspondientes al Juzgado de Paz de La Catedral del segundo turno.