28 jul. 2025

En casi 6 años, hubo condenas en el 25% de los casos de abuso sexual infantil

De las 5.841 causas judiciales por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes registradas en los juzgados de Garantías del país, entre el 2020 y abril de este año, solo en el 25,4% hubo condenas para los agresores.

Poder Judicial

Desde el 2020, se registraron 1.481 condenas en causas de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

Foto: Archivo.

En cuanto al acceso a la Justicia para los casos de abuso sexual infantil, el Poder Judicial publicó sus registros recogidos de los juzgados de Garantías de todo el país.

De las 5.841 causas ingresadas entre el 2020 y el primer cuatrimestre de este 2025, 1.896 corresponden al Departamento Central, el cual lidera la lista de casos. Le siguen Alto Paraná, capital e Itapúa.

Uno de los datos más resaltantes es la cantidad de condenas que se obtuvieron en el mismo periodo. En ese sentido, el Poder Judicial informa sobre 1.481 personas condenadas, lo que arroja un promedio de 247 sentencias anuales.

“Estos datos son fundamentales para orientar estrategias institucionales de prevención, persecución penal y fortalecimiento de una justicia penal juvenil especializada”, refiere la institución sobre estos datos.

Lea más: Niños, niñas y adolescentes piden ser escuchados para eliminar el abuso infantil

Desde la vigencia de la Ley 6572/2020 que establece el Registro de Agresores Sexuales en Niños, Niñas y Adolescentes, se contabilizaron 1.047 personas inscriptas con condenas firmes y ejecutoriadas.

El 98% de estas personas son de sexo masculino, mientras que la mayor concentración del rango etario se encuentra en el grupo de 30 a 49 años.

Denuncias

El Estado no cuenta con un listado y análisis unificado de los casos ingresados en el sistema de Justicia. Esta semana, el Ministerio Público informó sobre 15.023 causas ingresadas por abuso sexual en niños a nivel país entre el 2021 y abril de este año.

En el año 2021 fueron investigadas 2.966 causas, mientras que en el 2022 ingresaron 3.812 hechos. En el 2023 se registraron 3.563 y el año pasado cerró con 3.546 casos.

Lea también: Los vacíos y debilidades en la prevención del abuso infantil en Paraguay

El Departamento de Estadísticas de la Fiscalía señala que el 53% de las víctimas tienen entre 10 y 13 años; el 34% de los menores afectados tienen entre 5 y 9 años, y el 14% de niños de hasta 4 años.

Estas cifras se reportan en el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Varias organizaciones marcharon en Asunción reclamando al Estado políticas de prevención, atención y reparación a las víctimas.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano denunció que autoridades de la Municipalidad de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se apropiaron de un terreno que asegura haber heredado de su padre, un excombatiente de la Guerra del Chaco. El hombre solicitó intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para recuperar la propiedad.
La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La Policía Nacional encontró 26 paquetes embalados de marihuana cerca del Río Paraná, en Cerrito, Departamento de Ñeembucú, presuntamente con destino a Argentina. El hallazgo se dio en una zona de difícil acceso, a dos kilómetros de la ruta PY20, en la compañía Curuzú Avá.
El adolescente de 16 años implicado en el crimen de Melania Monserrath tiene prisión preventiva ordenada por el Juzgado de la Adolescencia. Fue imputado en calidad de coautor de homicidio doloso, con su hermano mayor, de 24 años. Guardará reclusión en el Centro Educativo Sembrador, de Villarrica.
Un total de 4.576 kilos de marihuana de origen paraguayo, escondidas bajo una carga de muebles, fueron incautadas en una ruta de Brasil.
José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay, extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la oficina de Interpol en Asunción.