08 ago. 2025

En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

Un proyecto de ley para declarar el Día del Tereré en Argentina fue presentado este jueves por un diputado del vecino país. El objetivo, según los argumentos, es reivindicar las costumbres de los pueblos del nordeste, que consumen esta bebida.

tereré.JPG

El tereré es una bebida refrescante guaraní que se consume en mayor cantidad en Paraguay y Argentina.

Raúl Cañete

La propuesta para declarar el 21 de setiembre el Día Nacional del Tereré, en Argentina, fue presentada en la Cámara Baja este jueves por el diputado de Corrientes José Ruiz Aragón.

El legislador argumentó que el objetivo es reivindicar las costumbres de los pobladores de las provincias del nordeste argentino, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, quienes heredaron de los guaraníes la costumbre de consumir tereré como gesto amistoso y cordial.

Mencionó además que los norteños comienzan a tomar esta bebida refrescante desde la llegada de la primavera y durante el verano, por lo que quieren que el Ejecutivo incorpore esta fecha en el calendario de actos y conmemoraciones nacionales, informó el portal del medio El Litoral.

Asimismo, Ruiz puntualizó que en el norte argentino los lugareños “sienten al tereré parte de su cultura” y detalló que en la actualidad esta infusión se prepara de distintos modos y con varios ingredientes, incluyendo los cítricos, que consideró son la alquimia perfecta de una bebida natural y refrescante en las épocas más tórridas del año.

El Día Nacional del Tereré en Paraguay

El Día Nacional del Tereré en territorio paraguayo se celebra el último sábado de febrero, por la Ley 4261/11, que rige desde hace ocho años.

En Paraguay también se toma en cuenta que el tereré es una bebida precolombina, que se consume con remedios refrescantes y yerbas compuestas durante todo el año.

El país trabaja para inscribir el tereré y el pohã ñana entre los bienes del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, lo que se estima se concretaría en el 2020 durante la reunión de la Conferencia Mundial de Patrimonio Inmaterial.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.