08 nov. 2025

En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

Un proyecto de ley para declarar el Día del Tereré en Argentina fue presentado este jueves por un diputado del vecino país. El objetivo, según los argumentos, es reivindicar las costumbres de los pueblos del nordeste, que consumen esta bebida.

tereré.JPG

El tereré es una bebida refrescante guaraní que se consume en mayor cantidad en Paraguay y Argentina.

Raúl Cañete

La propuesta para declarar el 21 de setiembre el Día Nacional del Tereré, en Argentina, fue presentada en la Cámara Baja este jueves por el diputado de Corrientes José Ruiz Aragón.

El legislador argumentó que el objetivo es reivindicar las costumbres de los pobladores de las provincias del nordeste argentino, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, quienes heredaron de los guaraníes la costumbre de consumir tereré como gesto amistoso y cordial.

Mencionó además que los norteños comienzan a tomar esta bebida refrescante desde la llegada de la primavera y durante el verano, por lo que quieren que el Ejecutivo incorpore esta fecha en el calendario de actos y conmemoraciones nacionales, informó el portal del medio El Litoral.

Asimismo, Ruiz puntualizó que en el norte argentino los lugareños “sienten al tereré parte de su cultura” y detalló que en la actualidad esta infusión se prepara de distintos modos y con varios ingredientes, incluyendo los cítricos, que consideró son la alquimia perfecta de una bebida natural y refrescante en las épocas más tórridas del año.

El Día Nacional del Tereré en Paraguay

El Día Nacional del Tereré en territorio paraguayo se celebra el último sábado de febrero, por la Ley 4261/11, que rige desde hace ocho años.

En Paraguay también se toma en cuenta que el tereré es una bebida precolombina, que se consume con remedios refrescantes y yerbas compuestas durante todo el año.

El país trabaja para inscribir el tereré y el pohã ñana entre los bienes del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, lo que se estima se concretaría en el 2020 durante la reunión de la Conferencia Mundial de Patrimonio Inmaterial.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.