11 nov. 2025

En 4 puestos de peaje ya se podrá pagar con tarjeta y código QR desde el miércoles

El Ministerio de Obras informó que a partir del próximo miércoles se podrá pagar con tarjeta y código QR en cuatro puestos de peaje. Se aclara que seguirá vigente el cobro convencional en efectivo.

Peaje-ypacarai_45297874.jpg

Los conductores tendrán varias opciones más para pagar en los peajes a partir de las 10:00 del próximo miércoles 20 de diciembre. Ya se podrá abonar también con tarjetas de crédito, débito, código QR y billetera digital.

En principio, esta modalidad de cobro digital estará disponible para aquellas plataformas que operan con la red de Infonet y en los puestos de peaje Ecovía (ruta Luque-San Bernardino); Remanso (Puente Remanso); Emboscada (ruta PY03) e Itá (ruta PY01).

Lea más: Conductores podrán pagar peajes con código QR y tarjetas, anuncia MOPC

El MOPC también señala que este nuevo sistema de pago que se pone a disposición de la ciudadanía es voluntario, para aquellos usuarios que deseen utilizar este sistema, ya que seguirá vigente el pago convencional en efectivo.

Además, se informa que el costo de la tarifa del peaje no sufrirá ninguna variación; sin embargo, como todo servicio financiero, la utilización de este medio de pago genera comisiones a través de la empresa que provee este servicio a sus clientes.

Nota relacionada: Faltante de G. 1.000 millones y control desprolijo de peajes de ruta PY02

En ese sentido, la cartera de Obras indica que dicha comisión no superará el 1% conforme al convenio que concretó, muy por debajo de los costos normales para operaciones comerciales.

EL MOPC continuará con la implementación gradual de esta modalidad en los demás puestos de peaje en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.