15 jul. 2025

Conductores podrán pagar peajes con código QR y tarjetas, anuncia MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se implementará el pago del peaje a través de tarjetas de crédito, débito y con el teléfono celular mediante código QR. Los puestos de Luque, Emboscada, Itá y Remanso serán los primeros en utilizar el sistema.

Peaje-ypacarai_45297874.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Bancard firmaron este martes un acuerdo para la implementación de pagos de peajes con tarjetas de crédito, de débito y con el celular a través del código QR, modalidades que se implementarán en una primera etapa en los puestos de Luque, Emboscada, Itá y Remanso.

Las autoridades de la entidad estatal indicaron que estos nuevos métodos permitirán ofrecer un servicio más ágil, seguro y eficiente para los usuarios. Confían, además, que esto permita una mayor fluidez en el cobro y tránsito.

Le puede interesar: MOPC justifica aumento de peaje por obras y acuerdo contractual

Señalaron que la implementación no suprime el pago en dinero en efectivo y que buscan incorporar tecnología para que esté al alcance del ciudadano.

La empresa que hizo la alianza con el MOPC se encargará de proveer las terminales de punto de venta, también denominadas POS, a los puestos de peaje.

Lea más: Conductores repudian meteórico aumento de peaje en Ypacaraí

Dentro de 15 días se harán las primeras pruebas en los cuatro puestos mencionados más arriba, y luego se habilitará en los 14 puntos de peaje en todo el país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, los que están al frente del proyecto instaron a los usuarios a que de igual modo cuenten con dinero en efectivo, por si haya algún inconveniente en la etapa de prueba.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.