22 oct. 2025

“Empiezan a cerrar empresas por el contrabando”, advierte UIP Joven

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), Francisco Martino, afirmó que las empresas están comenzando a cerrar a causa del contrabando y apuntó que esta práctica ilegal afecta principalmente a los pequeños productores.

De día. El contrabando de pollos opera en diversas horas.

De día. El contrabando de pollos opera en diversas horas.

El contrabando actualmente “está a la vista de todo el mundo, pero nadie hace nada”, manifestó este miércoles Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, en contacto con radio Monumental 1080 AM.

“Hay muchas empresas que se ven afectadas. Los productores de huevos; pymes, por ejemplo, que tienen menos de 1.000 pollos, dijeron que ya iban a cerrar porque no es rentable. Empiezan a cerrar empresas por culpa del contrabando”, afirmó.

El titular del sector criticó la inacción del Estado. “Desde el momento que deje de haber productos del contrabando vamos a entender que hubo una reacción. Se pueden incautar pequeñas cantidades o hacer procedimientos, pero en el mercado te das cuenta de que eso no es suficiente”, sostuvo.

Lea más: Protestan contra el contrabando y restricciones a la importación legal frente al Abasto

En este sentido, citó que en la cuarentena total de la pandemia no hubo contrabando en el país y se elevó un 30% la venta de la producción nacional.

“El tema es poner voluntad y cerrar las clavijas. Se habla de aumentar impuestos, pero si vamos a pagar los mismos de siempre y no la gente que está trabajando de negro, entonces estamos todos en un círculo vicioso que está para dedicarse a ser informales y la formalidad no tiene que ser una opción”, señaló Martino.

Le puede interesar: El contrabando de pollos aumenta, pese a controles en las fronteras

Para el presidente de la UIP, el contrabando golpea también el empleo formal.

El martes, comerciantes, importadores y productores frutihortícolas protestaron frente al Mercado Central de Abasto en reclamo del masivo ingreso de contrabando y las trabas a la importación legal.

Más detalles: “Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fuster

El mercado local está saturado de pollos ingresados de contrabando desde Argentina, lo cual redujo las ventas, y los contrabandistas operan casi con luz verde de la Marina, según revelan los afectados.

Uno de los principales factores que hacen difícil contener el contrabando en el país es la devaluación de la moneda extranjera, que seduce bastante al contrabandista, indicó semanas pasadas el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster.

En ese sentido, indicó que para desalentar este tipo de hechos es necesario llegar hasta aquellos grupos que financian este flagelo. “Por eso pedimos siempre al Ministerio Público investigar profundamente y cortar el oxígeno financiero. Son estructuras bastante grandes de contrabandistas”, afirmó en su momento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.