28 oct. 2025

“Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fuster

El ministro Emilio Fuster consideró que es necesario “cortar el oxígeno financiero” al contrabando y llegar a desarticular las grandes estructuras para desalentar el ingreso ilegal de mercaderías.

Contrabando.png

Una importante cantidad de productos de contrabando fueron incautados por la Fiscalía en la ciudad Eusebio Ayala.

Foto: Gentileza

Uno de los principales factores que hace difícil contener el contrabando en el país es la devaluación de la moneda extranjera que seduce bastante al contrabandista, explicó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster.

En ese sentido, indicó que para desalentar este tipo de hechos es necesario llegar hasta aquellos grupos que financian este flagelo. “Por eso pedimos siempre al Ministerio Público investigar profundamente y cortar el oxígeno financiero. Son estructuras bastante grandes de contrabandistas”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Lea más: UIP advierte de suba de impuestos si no se pone freno al contrabando

Fuster manifestó que en todo este tiempo se hicieron incautaciones sin precedentes y que dieron pasos importantes en la lucha contra el contrabando, pero reconoció que “de la noche a la mañana” no resolverán esta problemática histórica.

“Hemos dado pasos importantes, hay batallas que estamos ganando, otras empatando y las que seguimos perdiendo”, puntualizó.

Hace unos días, el ingeniero Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó que varias industrias ya están sufriendo los efectos altamente negativos del contrabando.

El contrabando genera ventas ilegales y en consecuencia caen las recaudaciones tributarias. Para compensar esta baja de ingresos, el Fisco puede verse obligado a aumentar los impuestos para los negocios que operan formalmente.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.