01 sept. 2025

Emotivo festejo de cumpleaños de 23 abuelitos en Villarrica

UHINT20201129-031a,ph01_9289.jpg

Richart González

VILLARRICA

Con el propósito de brindar un espacio de diversión y alegría a 23 abuelitos, se realizó un cumpleaños común en el Hogar de Ancianos Santa Lucía de Villarrica, Departamento del Guairá. La fiesta tuvo color y bullicio.

El festejo del cumpleaños común se realiza cada año debido a que algunos de los abuelitos no tienen registro de nacimiento y algunos ni siquiera recuerdan sus nombres. La fiesta se realizó el jueves en el Hogar de Ancianos ubicado en el Barrio Santa Lucía de Villarrica, donde algunos voluntarios y personas solidarias acercaron sus donaciones que consistieron en pañales, dulces, bocaditos, sombreritos y otros objetos para celebrar la fecha especial.

El padre Marcial González, cura párroco de la parroquia Santa Lucia, uno de los encargados del hogar, dijo a Última Hora que anualmente se realiza el cumpleaños común de los abuelitos ya que algunos no poseen documentos que indiquen la fecha de nacimiento y otros no recuerdan ni siquiera su nombre.

Mencionó que el festejo comenzó con una misa, en la cual se oró por la salud de los ancianos y todas aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

González señaló que los ancianos necesitan mucha atención, más aún durante la pandemia del Covid-19, ya que debido a la situación sanitaria las visitas son restringidas, porque la mayoría de los abuelitos cuentan con diferentes enfermedades. “Les encanta hablar, cantar, aplaudir y por sobre todo, compartir con los visitantes porque algunos fueron abandonados y ni siquiera son visitados por sus familiares”, indicó el sacerdote.

Además, indicó que algunos fueron recogidos de la calle y otros fueron abandonados frente al hogar, por lo que la identificación de los mismos es difícil. A esto se suma que los ancianos ni siquiera recuerdan sus nombres, fecha de nacimiento y otros datos que imposibilitan tener un historial sobre sus familias.

El Hogar de Ancianos Santa Lucía es sostenido gracias a la ayuda de personas de buen corazón y con el acompañamiento constante de una comisión y la parroquia local. Los interesados en entregar algún aporte, pueden comunicarse al (0541) 41232.

El Hogar de Ancianos Santa Lucía fue fundado por el padre Blas Antonio Arévalo el 12 de junio de 1998, con el fin de ofrecer atención integral a ancianos insolventes y abandonados de la comunidad. Por lo general los mismos, son abandonados por sus propios hijos quienes se encuentran fuera del país y nadie sabe nada de ellos. En otros casos, sus hijos cuentan con alguna discapacidad, o ya no tienen familiares.

El edificio y equipamiento del Hogar de Ancianos fue financiado con gestiones de la hermana Juana Santos García, tutor con permiso del Instituto las Señoritas Operarias Parroquiales del Instituto Magdalena Aulina.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.