20 sept. 2025

Emiten recomendaciones para evitar incendios forestales en zona de la Reserva de Biosfera Itaipú

Ante el riesgo de incendios forestales en zona de patrimonios naturales conservados en la Reserva de Biosfera Itaipú, la Binacional emitió algunas recomendaciones para evitar ese tipo de eventos y preservar el medioambiente.

reserva biósfera itaipu.jpg

Los incendios forestales constituyen una de las amenazas más frecuentes y graves para los patrimonios naturales conservados en el territorio de la Reserva de Biosfera Itaipú.

Foto: Gentileza.

La Itaipú, por medio de un comunicado, apeló al compromiso ciudadano para evitar que se produzcan incendios forestales en áreas protegidas y ecosistemas de la región.

Las recomendaciones para evitar incendios forestales son no arrojar cigarrillos encendidos, no tirar botellas ni vidrios para evitar el efecto lupa con los rayos del sol, no hacer fogatas ni quemar basura y evitar usar fuego para eliminar la cobertura vegetal.

“En caso de que se detecten incendios forestales, es importante comunicar inmediatamente a los cuarteles de bomberos o a las personas encargadas del sitio en cuestión, indicando la ubicación y la magnitud de la quemazón. Se recomienda evitar acercarse al fuego o iniciar el combate debido al riesgo que representa esta acción”, expresó la misiva de la binacional.

La institución también informó que las causas más comunes de incendios en las áreas protegidas de Itaipú, en la zona núcleo de la Reserva Biosfera, son la quema para renovación de pastizales, la quema de desmontes para cultivos, hoguera de excursionistas, y principalmente la acción de pescadores y cazadores furtivos.

Lea más: Paraguay está en riesgo muy alto por impacto de cambio climático, advierten de WWF

“A raíz de estos eventos, se pierden valiosa fauna, zonas boscosas únicas (como el Bosque Atlántico del Alto Paraná), áreas agrícolas y zonas de regeneración natural y artificial mediante reforestación”, señaló la institución.

La preocupación se centra en evitar estos perjuicios al medioambiente, debido a que en los últimos años de sequía se registraron numerosos casos dentro de las áreas protegidas de Itaipú, que incluyen reservas, refugios y franja de protección del embalse.

Los guardaparques y personal designados a las unidades de conservación, con el apoyo de los bomberos de la Binacional y bomberos voluntarios, hacen frente a esta amenaza sobre los recursos naturales en cada evento que se produce.

La Reserva de Biosfera Itaipú abarca más de 1 millón de hectáreas de territorio ubicado en la cuenca hidrográfica del embalse de la hidroeléctrica binacional, en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. La zona fue declarada reserva de biosfera por la Unesco en junio del 2017.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.