20 oct. 2025

Emiliano Rolón no niega precariedades, pero critica que forense las saque a la luz

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, criticó al forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, quien dio a conocer las precariedades con las que trabajan en la zona por la falta de insumos.

Emiliano Rolón

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, durante una conferencia prensa.

Foto: Marciano Candia

El forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, reveló que en ese Departamento no hay morgue estatal y los guantes para la inspección de los cuerpos de la abogada y escribana Carmen Ruíz Díaz, como el de su hijo, la tuvo que hacer en una funeraria de Ciudad del Este.

Al respecto el fiscal general del Estado, Emiliano Fernández Rolón, consideró “desatinadas opiniones” del profesional. Señaló que el servicio de medicina forense “no es un trabajo más del médico” por lo que el trabajo en los turnos es obligatorio.

Además, afirmó que “ningún funcionario puede lanzar comunicados que afectan a la institución y menos denostar la labor de sus compañeros fiscales”. Indicó que las denuncias se deben hacer, en este caso, ante la Inspectoría General.

Nota relacionada: Médico forense del Alto Paraná revela alta precariedad para el análisis de cadáveres

Asimismo, sostuvo que cualquier persona que asume un cargo en el Ministerio Público debe estar al tanto de la “naturaleza de la misión y el rol de cada profesión en el mismo”. “El funcionario es libre de asumirlo o elegir otra actividad lucrativa”, agregó.

También alegó que la falta de laboratorio forense en cada circunscripción es un “reclamo institucional”. “No obstante, el alegar la ‘falta de insumos’ para no cumplir el compromiso, es una falacia irresponsable”, aseveró.

“El luctuoso suceso de Pdte. Franco, exigía más compromiso”, finalizó el comunicado.

Lea más: Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

Alfaro criticó la centralización de medicina forense y peritaje de tecnología en Asunción, donde hay cerca de 15 médicos más que en Alto Paraná, que cuenta con aproximadamente 850.000 habitantes.

Igualmente, indicó que en el interior, las unidades de medicina forense consisten en una pequeña oficina con una computadora y una impresora, cuando que ellos necesitan instricumentales, microscopios, como también una morgue.

Sus declaraciones se dieron luego de que el fin de semana se encontraran los cadáveres de Ruiz Díaz y su hijo de 5 años en distintas partes del río Paraná. Aún sigue desaparecida la niña.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.