08 nov. 2025

Embajada de Paraguay en Líbano rinde homenaje a víctimas de explosión

La Embajada de la República del Paraguay en la República Libanesa rindió este martes un homenaje a las víctimas de la explosión del puerto de Beirut, registrada el 4 de agosto pasado, con la inauguración del Solar Paraguay.

acto.jpg

Participaron del acto, monseñor Habib Chamieh, obispo de la Eparquía Maronita en la Argentina y delegado ad instar hierarchae loci en Paraguay; Jean Elías El Asmar, alcalde, presidente del Consejo Municipal.

Foto: Gentileza.

La explosión del Puerto de Beirut en Líbano se registró hace 90 días y este martes la Embajada de la República del Paraguay rindió homenaje a las víctimas con la inauguración del Solar Paraguay, un espacio para el ocio, el descanso, la oración, la meditación, bajo centenarios árboles de olivos.

El agente diplomático Osvaldo Bittar Vicioso refirió sentirse emocionado de abrir las puertas del Solar Paraguay, que es para todas las personas que deseen visitar el lugar para descansar, orar, tomar sol, o lo que más les guste, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lea más: Fuerte explosión en un almacén de la zona del puerto de Beirut

Destacó que en el Solar está una imagen del primer santo del Líbano, San Charbel, que tiene la devoción de los libaneses de las diversas confesiones religiosas, y la imagen del primer santo del Paraguay, San Roque González de la Santa Cruz.

También está la imagen del día de la Independencia del Paraguay, que significa la libertad del pueblo paraguayo y la soberanía de la República del Paraguay. Además, una pequeña estatua de San Antonio, que la encontró bajo tierra en el lugar, y por ese motivo le construyeron allí una pequeña ermita en piedra.

Bittar refirió que con este Solar, la República del Paraguay rinde un homenaje al “sufrido pueblo libanés, que este año ha pasado momentos críticos”.

Nota relacionada: Paraguaya en Líbano relata la difícil situación tras explosión en Beirut

Dijo que como fue levantado este Solar “con decisión y esfuerzo”, el Líbano se levantará nuevamente y será el país-paraíso, que tiene 7.000 años de historia.

Del acto de inauguración participaron monseñor Habib Chamieh, obispo de la Eparquía Maronita en la Argentina y delegado ad instar hierarchae loci en Paraguay; Jean Elías El Asmar, alcalde, presidente del Consejo Municipal.

Además, asistieron embajadores acreditados en Líbano, autoridades parlamentarias y del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como connacionales y amigos de la Embajada del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.