21 nov. 2025

Eliminación del giro a la izquierda agiliza tránsito sobre Félix Bogado

Un tránsito fluido y tranquilo se registró en horas de la mañana sobre la avenida Félix Bogado, con la eliminación del giro a la izquierda en la intersección con la calle 18 de Julio.

félix bogado y 18 de julio.jpeg

La eliminación del giro al izquierda de la avenida Félix Bogado, en su intersección con la calle 18 de Julio, permitió un tránsito fluido.

Dardo Ramírez

En horas de la mañana, cuando se suele registrar un tráfico pesado para ingresar a Asunción, los conductores que venían desde Lambaré circulaban con tranquilidad y sin sufrir demoras sobre la avenida Félix Bogado, según se pudo apreciar a través de imágenes de NPY.

Es que desde este lunes se eliminó el giro a la izquierda de la mencionada arteria en su intersección con la calle 18 de Julio, en el marco de un plan maestro que lleva adelante la Municipalidad de Asunción para agilizar el tránsito.

Le puede interesar: Dos giros a la izquierda eliminados desde este lunes en Asunción

El director de la Dirección de Tránsito, Juan Villalba, señaló que la intervención municipal permitió ofrecer un “tránsito más fluido, ya no tenemos la cola de vehículos. Parece un fin de semana”, destacó.

Villalba agregó que en tres días van a proceder a eliminar el giro a la izquierda de la avenida Eusebio Ayala en su intersección con Bruno Guggiari.

Los conductores tienen dos itinerarios alternativos para retomar la calle 18 de Julio.

Para los que salen de la capital con dirección a Lambaré, tienen que girar a la derecha en la calle Doctor José Esculies y luego doblar a la izquierda en Practicante Dionisio Jara.

Mientras que los que quieren ingresar a Asunción deberán girar a la derecha en la calle 24 de Mayo y después realizar un giro a la izquierda en Ingeniero Julio de César.

5334242-Libre-1857910838_embed

Van a eliminar más giros a la izquierda

Esteban Cárdenas, jefe del departamento de Tráfico de la Municipalidad de Asunción, habló en Monumental sobre las nuevas disposiciones de circulación y mencionó que es la continuación de un proyecto que venían trabajando desde hace mucho tiempo.

El objetivo del plan, según explicó, es reducir la demora en el tránsito, “aunque se amplíe el recorrido que haga el conductor”. Consideró que es el mejor camino para ordenar la circulación de automóviles y motocicletas.

Bajo esa premisa, agregó que la idea es eliminar más giros en los cruces importantes de penetración a la capital del país.

Embed

Se tiene previsto para mitad de año intervenir en las intersecciones de Brasilia y Mariscal López; General Santos y Mariscal López; General Santos y Fernando de la Mora.

No obstante, recalcó que se encuentran con mucha resistencia por parte de la ciudadanía a la hora de implementar “nuevas costumbres que benefician a la mayoría”.

“La gente quiere en cada cuadra tener la posibilidad de hacer retornos, pero no es posible”, expresó Cárdenas.

Para graficar que la eliminación de los giros funciona, puso como ejemplo a Ciudad del Este, donde “uno necesita ir obligatoriamente hasta un retorno”.

También puede leer: Para agilizar el tránsito, se eliminarán más giros a la izquierda en Asunción

La idea de la Municipalidad también es dotar los corredores principales con más semáforos y trabajar en onda verde, según Cárdenas. Para esto, hay una licitación y también se procederá a sacar los semáforos en intersecciones que no los necesitan.

Respecto al plan para el carril único para transportes públicos, el jefe del departamento de Tráfico explicó que hay varios proyectos pilotos que se trabajan en conjunto con el MOPC.

Pero, en ese sentido, reconoció que para los carriles exclusivos para buses se necesita únicamente construir las dársenas para ascenso y descenso de pasajeros.

Agregó que se están estudiando varias alternativas y “viendo lo que será más factible (para ordenar el tránsito), atendiendo la malla vial”.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.