28 ago. 2025

Elevan a juicio oral presunta estafa al Senasa

Una presunta estafa de aproximadamente G. 650 millones al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) fue elevada este lunes a juicio oral.

senasa.jpg

Los fiscales Silvio Corbeta y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, habían solicitado que la causa sea elevada a juicio oral.

Foto: Gentileza

Tras la acusación presentada por el Ministerio Público, la presunta estafa al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) fue elevada a juicio oral. El daño patrimonial ronda los G. 650 millones.

Los fiscales Silvio Corbeta y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, solicitaron elevar la causa a juicio oral, tras una presunta estafa al Senasa por parte de Elio Alfredo Subeldía Panderi.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada el 12 de diciembre del 2017 por la Contraloría General de la República.

Según la investigación, Subeldía obtuvo un beneficio patrimonial indebido mediante el cobro de la suma de 690.607.500 guaraníes, entre los días 23 de enero al 23 de setiembre del año 2014, transferidos por el Senasa, a cambio de prestar servicios de Consultoría Promoción Social y Desarrollo Comunitario para la implementación del saneamiento básico de 32 comunidades indígenas del Chaco.

En ese sentido, Senasa pagó G. 690.607.500 al Consorcio Río Corriente para las 32 consultorías, pero solo se realizaron consultorías en dos comunidades indígenas, resultando una diferencia de G. 647.444.531, correspondientes a los trabajos no realizados.

De igual manera, la investigación señala que el Consorcio Río Corriente, conformado por el Centro de Desarrollo Regional y Medio Ambiente (Cender) y la Organización para el Desarrollo Nacional (Odenac), representado por Elio Alfredo Subeldía Panderi, fue constituido el 12 de abril del 2013, posterior a la firma del contrato con Senasa, que fue realizado el 28 de diciembre del 2012.

También se señala en la acusación que el consorcio, representado por Subeldía Panderi, habría presentado en forma tardía las pólizas de seguro, que tenían fecha de cobertura de junio del 2013 a diciembre del mismo año, pero fueron presentadas recién en noviembre de dicho año, con 170 días de atraso, incumpliendo el contrato.

De igual manera, la consultora presentó a destiempo y con atraso de hasta más de 200 días cada uno los informes de avance, incluso de forma parcial el primero de ellos y sin ajustarse a lo estipulado en el contrato.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.