El yacaré yrupẽ aflora y deslumbra con un verde inconfundible sobre el agua
El afloramiento de la Victoria Cruziana, conocida porpularmente como el yacaré yrupẽ, se produjo de nuevo esta temporada en la zona de Limpio, de Central. Su verde inconfundible se volvió a apoderar de la superficie de agua, formando así un espectáculo natural.
Las plantas acuáticas Victoria Cruziana comenzaron a reaparecer, aproximadamente, hace unos 22 días tras las últimas lluvias que causó una importante crecida de los cauces hídricos.
Foto: Amadeo Rolandi.
2/10
El yacaré yrupẽ no pasa desapercibida para todo aquel que tenga la suerte de admirarla.
Foto: Amadeo Rolandi.
3/10
Ese verde de nenúfares gigantes sobre el agua se registra en la zona del barrio San Librada, de Limpio, ubicado en un meandro del río Paraguay, a escasos metros de la desembocadura del río Salado.
Foto: Amadeo Rolandi.
4/10
La zona de afloramiento de los yacaré yrupẽ, en Limpio, se volvió en un sitio muy concurrido desde el 2018, año en el impactó dicha vegetación acuático con un espectáculo majestuoso.
Foto: Amadeo Rolandi.
5/10
Así se encuentra cubierta la superficie de agua, con los nenúfares gigantes, en la zona de Limpio.
Foto: Amadeo Rolandi.
6/10
Las medidas de la planta acuática mide habitualmente más de 1,5 metros de diámetro y puede soportar el peso de un bebé.
Foto: Amadeo Rolandi.
7/10
El yacaré yrupẽ reapareció de forma aislada, rodeada de camalotes y se espera que en los próximos días afloren más hojas y se alcance a ver la floración de la planta.
Foto: Amadeo Rolandi.
8/10
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mantuvieron en estos días una reunión con actores clave de la zona, con el fin de instarlos a colaborar en la protección de la especie.
Foto: Amadeo Rolandi.
9/10
Desde el Ministerio del Ambiente instan a no arrancar las hojas del yacaré yrupẽ debido a que es una de las especies en peligro de extinción y su destrucción y/o extracción podría constituirse como una falta.
Foto: Amadeo Rolandi.
10/10
En la zona de Limpio hay pobladores locales que realizan paseos en su canoa por un valor general de G. 10.000. La atracción turística es además una fuente de trabajo.
Las fiscalas Ruth Benítez e Irma Llano tomaron la declaración indagatoria a dos de los tres agentes de la Interpol detenidos tras el levantamiento del código rojo que pesaba contra la esposa de Sebastián Marset.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un sumario este viernes contra los cinco funcionarios que fueron detenidos por supuestamente estar implicados en el intento de envío de 11 kilos de cocaína a Europa.
Delincuentes fuertemente armados asaltaron a un contratista en la ciudad de Luque y lo despojaron de un bolsón que contenía casi G. 40 millones. Los malvivientes dispararon en contra de la humanidad del hombre y se dieron a la fuga.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país este viernes. Según el informe, el hombre en reiteradas ocasiones fue visto tomando fotografías en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná y fue demorado por su actitud sospechosa.
Una adolescente de 17 años, que estaba organizando la fiesta de colación de su curso en Coronel Oviedo, fue atacada violentamente por un delincuente, que la apuñaló y le robó G. 9.500.000, suma con la que contaba para pagar servicios del evento.
El ex intendente de Asunción Martín Burt fue elegido como uno de los 21 líderes latinoamericanos y caribeños comprometidos con el desarrollo sostenible por América Futura, la sección del diario El País de España, y el CAF, por su trabajo al frente de la Fundación Paraguaya.